Esta receta de colirroz es una maravillosa alternativa para incluir esta hortaliza en tu día a día si no eres de las personas a las que les apasiona la coliflor.
De esta manera, puedes combinarla con otros muchos alimentos haciendo que te resulte mucho más divertido y apetecible comértela. Porque… no hay alimento malo (en cuanto a sabor), sino falta de alternativas de cocinado.
Tienes muchísimas más opciones de recetas con coliflor para que aprendas a cocinarla de manera rápida, sencilla, saludable y sabrosa aquí: recetas con coliflor.
Cómo hacer colirroz
Receta de colirroz a la cubana
En esta receta de colirroz a la cubana, la coliflor se combina con el arroz (opcional), salsa de tomate y huevo a la plancha, pero hay muchísimas opciones distintas que puedes elaborar obteniendo platos igual de apetecibles, saludables y sabrosos como:
- Colirroz con pollo
- Colirroz con pollo y verduras
- Colirroz 3 delicias
- Colirroz con verduras
- …

Equipment
- Triturador o rayador o procesador de alimentos
- Cazuela
- Microondas
- Escurridor o paño de cocina
Ingredientes
- Coliflor
- Arroz mejor integral
- Huevo opcional
- Tomate triturado opcional
Elaboración paso a paso
- Cogemos la coliflor y la trituramos con un procesador de alimentos. A mi me gusta hacerlo con el manual porque así controlo que queden granos no demasiado pequeños.
- Metemos al micro en el recipiente de silicona durante 5-7 minutos (dependerá de la potencia, del tamaño del grano de coliflor, del micro…). Si no tienes este recipiente puedes poner los granos en un plato y taparlo con una tapa.
- Mientras tanto, ponemos a cocer arroz integral. A veces lo que hago es echar unas verduritas y después el arroz, otras veces simplemente lo cuezo y si le quiero añadir más cosas lo hago al final.
- Cuando tengamos el arroz, mezclamos con los granos de coliflor o colirroz y la integramos para que no se vea. La camuflamos (si hace falta) entre el arroz y listo.
Nutrition
La colirroz no es lo mismo que el arroz
A veces, en ese afán de intentar reducir las kcalorías de nuestra alimentación con el objetivo de bajar peso, empezamos a sustituir otros alimentos por verduras, haciendo que nuestra alimentación pueda llegar a ser deficitaria.
Comer verduras está muy bien y en este otro artículo te explicamos cómo puedes incluir suficientes verduras si no te gustan mucho.

Pero también es verdad que no debemos obsesionarnos con esto llegando a reducir la ingesta de otros alimentos igual de necesarios porque podemos terminar desarrollando una mala relación con la comida o con nuestra imagen corporal (insatisfacción corporal) y en el peor de los casos, un TCA.
Así que, hay que comer verduras y llevar una alimentación saludable para prevenir las posibles consecuencias de llevar una mala alimentación, pero sin dejar de consumir otros grupos alimentarios igual de importantes como son:
- Fuentes de hidratos de carbono: cereales (arroz, quinoa, trigo sarraceno…), pasta, pan, patata, boniato…
- Fuentes de proteína animal: carne, pescado, marisco, huevos, lácteos…
- Fuentes de proteína vegetal: legumbres, tofu, soja…
- Fuentes de grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, aceitunas, aguacate, frutos secos, semillas….
Por eso, porque nutricionalmente no nos aportan lo mismo, un plato de colirroz solamente no sería suficiente para elaborar un plato de comida o cena, si sólo se va a comer eso.
Puedes aprender a combinar los alimentos de manera saludable y nutritiva mediante el planificador de Elikaeskola, donde te contamos además de cómo organizar tu menú semanal saludable, con qué frecuencia te conviene incluir cada uno de los alimentos y grupos alimentarios en tu menú semanal para que no te falte de nada y tengas una buena salud.

Planificador
Este planificador incluye, entre otras muchas cosas, una plantilla para planificar el menú semanal.
Somos conscientes de que planificar un menú semanal saludable puede ser complicado, y más si queremos organizar un menú semanal familiar donde ca…