¡¡Hoy nos toca hacer un escabechado de verduras!!
Tengo la suerte de estar muy bien rodeada y tengo una amiga cocinera (aunque a veces creo que me engaña y en realidad es química nuclear, botánica…sabe latín) con la que he aprendido la técnica que hoy te presento.
Tengo que decir (antes de que ningún cocinero se me eche encima) que no, no estoy tratando de ser intrusa en el mundo de la cocina. Así que agradezco todo tipo de comentarios constructivos al respecto.
Soy consciente de que “tuneo” muchas recetas… pero el objetivo es siempre impregnarlas de “mis valores culinarios” que son: fácil, rápido, sano y, sobre todo, rico.
¿Qué es el escabechado de verduras?
El escabechado es una técnica de conservación milenaria y aunque su uso es bien conocido sobre todo en los pescados, escabechar verduras ofrece un mundo de posibilidades.
Además de para que no se nos echen a perder cuando tenemos excedente, también nos sirve para dar ¡¡sabor!!
Cómo hacer un escabechado de verduras paso a paso

Equipment
- Bol
- Cazuela
- Recipiente de cristal
Ingredientes
- 2 partes Aceite de oliva virgen extra
- 1 parte Vinagre la opción que prefieras
- Especias al gusto
- Verduras al gusto
Elaboración paso a paso
- Ponemos en un recipiente dos partes de aceite de oliva por una de vinagre (puedes jugar con el tipo de vinagre para darle un sabor u otro).
- A esto le añadimos las especias que más nos gusten o más le vayan a lo que vayamos a escabechar. En las imágenes sólo echamos bayas de pimienta negra y laurel.
- Por otro lado escaldamos las verduras que vayamos a usar. Que hiervan un poquito y metemos en agua fría.
- Levamos a ebullición el escabeche preparado y añadimos las verduras escaldadas al preparado.
- Dejamos que hiervan unos minutos (sin pasarnos de cocción, que quede al dente).
- Lo pasamos todo a un bote y… ¡ya lo tenemos!

¿Cuánto dura un escabeche?
Un escabeche casero aguanta en el frigo un par de meses tranquilamente si no lo esterilizas al baño María.
En caso de esterilizarlo al baño María, lo podrías tener hasta 8 meses. Si quieres saber cómo hacerlo, puedes hacer click aquí.
Haz la prueba y me cuentas que tal te ha quedado con una valoración de la receta.
A mí me encanta para dar sabor a alimentos más sositos como la quinoa, la pasta…. y como acompañamiento de ensaladas.
Los que me seguís en redes sabéis que mato por una ensalada y puedes ver las distintas opciones de ensalada que preparo en mi día a día, porque si quieres, puedes hacer una ensalada distinta cada día y… ¡no aburrirte nunca!
Te doy un montón de ideas aquí.
¡Manos a la obra!
Si te ha gustado esta receta, puedes hacer recetas así de fáciles, sabrosas y saludables con el siguiente ebook.

Ebook de recetas saludables, ricas y sencillas
Ebook donde encontrarás más de 25 recetas sanas, sabrosas y súper sencillas de hacer como todas las que hacemos en Elikaeskola.