Curso online: Cómo abordar un Trastorno de la Conducta Alimentaria en la familia

Estado actual
No inscrito
Precio
97,00 €
Matrícula

Este curso online sobre cómo abordar un Trastorno de la Conducta Alimentaria en familia es una guía para familiares o entorno de personas que sufren un TCA.

Después del auge de este tipo de trastornos a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, queremos ofrecer ayuda a los familiares de personas con un Trastorno de la Conducta Alimentaria para que no se sientan tan perdidos en este camino que puede resultar tan complicado y solitario en muchas ocasiones.

El curso online “Cómo abordar un Trastorno de la Conducta Alimentaria en la familia” está enfocado a que las familias o el entorno más próximo de las personas que sufren un trastorno de la conducta alimentaria o puedan estar sufriéndolo comprendan mejor todos los aspectos relacionados con el trastorno en sí. 

Cómo te vamos a ayudar con este curso

Vemos con frecuencia en consulta que a las familias o el entorno les cuesta entender, por un lado, la gravedad de lo que puede suponer sufrir un Trastorno de la Conducta Alimentaria.

Y por otro lado, comprender a la persona que lo sufre y lo que está transitando, además de la magnitud del problema. 

Por ello, hemos querido crear este curso en el que te explicamos qué son los trastornos alimentarios, los distintos tipos de Trastorno de la Conducta Alimentaria que se diagnostican hoy en día, cuáles son sus criterios diagnósticos, cuáles son los factores que pueden causar trastornos alimentarios, cómo prevenir un TCA, cómo identificarlo, los pasos a dar cuando ya estamos sufriendo el problema y cómo serían las fases del tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

El objetivo final es darte las herramientas y claves que necesitas para que te sientas capaz de ayudar, comprender y convivir con una persona que sufre un TCA.

Ayuda, comprende y convive con una persona que sufre un Trastorno de la Conducta Alimentaria

Herramientas para ayudar a tu entorno más cercano

Lo primero y más importante es prevenir el desarrollo de estos TCA para que no tengas que enfrentarte a la situación de sufrir uno de cerca.

Pero, si, por desgracia, crees que puedes estar ante uno, te enseñamos en qué debes fijarte para identificarlos, cuáles son los primeros pasos que puedes dar para hablar con la persona que pueda estar sufriendo el Trastorno de la Conducta Alimentaria y una vez detectado, cómo debéis actuar las personas de su entorno más próximo para poder ayudarla en su tratamiento y recuperación. 

Para ello, hemos organizado este curso, impartido por Lucía, la psicóloga, y Jone, la nutricionista que se encarga del tratamiento de los TCA, del centro. Abordaremos cada temática concreta en los módulos correspondientes mediante vídeos cortos, que amenicen el aprendizaje.

Tendrás acceso al curso completo de inicio a fin y te proporcionaremos material descargable que te ayude a poner en práctica los contenidos del curso. 

Contenidos del Curso

Conviviendo con un Trastorno de la Conducta Alimentaria

1: QUÉ SON LOS TCA Y ORIGEN DE LOS TCA

En este primer tema se habla más concretamente de los TCA y su significado y del origen de los trastornos alimenticios. Su objetivo es empezar a entender mejor de qué tratan este tipo de trastornos mentales.

2: FACTORES DE LOS TCA

En este segundo tema hablaremos de los factores de riesgo determinantes, así como de los factores predisponentes, precipitantes y mantenedores en el desarrollo de los TCA.  

3: TIPOS DE TCA Y COMPLICACIONES ASOCIADAS

Gracias a este tema podrás conocer qué tipos de TCA existen, cuáles son sus síntomas y características. Es normal conocer los tipos de TCA más comunes, como la Anorexia Nerviosa o la Bulimia Nerviosa, pero hay otros tipos de TCA que también existen y es necesario conocer para poder identificar sus síntomas en caso de tener a alguien cerca que los esté padeciendo. 

También conoceremos las consecuencias físicas de los distintos TCA mencionados para darnos cuenta de que conllevan un riesgo importante para la salud. 

4: CONSECUENCIAS DE LOS TCA

Después de las complicaciones físicas que pueden acarrear los trastornos alimentarios, te explicaremos las posibles consecuencias psicológicas y familiares que puede conllevar el desarrollo de este tipo de patologías.

No sólo para las personas que lo padecen, sino también para todo su entorno. 

5: MITOS Y CREENCIAS DE LOS TCA

Los trastornos de la conducta alimentaria suelen relacionarse con un montón de creencias y mitos que no sabemos si son verdaderos o falsos. Por eso, en este apartado te aclararemos todos los mitos y verdades de los TCA. Así, sabrás realmente a lo que te enfrentas, dejando de lado lo que te han dicho, lo que has oído o has leído por ahí. 

6: SEÑALES DE ALERTA

En este apartado explicaremos las distintas señales que nos deben poner alerta ante un posible trastorno alimenticio. ¿Cómo saber si tengo un TCA o si alguien de mi entorno puede estar padeciendo uno? Te damos las claves que necesitas para que sepas cómo detectar un TCA. 

7: PREVENCIÓN DE LOS TCA

En este apartado profundizaremos sobre las conductas y hábitos que es necesario implantar en la familia para la prevención de los TCA. Hablaremos de cómo evitar los trastornos alimentarios desde la niñez y reflexionaremos sobre la importancia de ciertos mensajes como clave para evitar los trastornos alimenticios en los adolescentes. 

8: PRIMEROS PASOS Y RECURSOS

En este módulo te damos las claves que necesitas para saber qué hacer si tienes una persona con un TCA alrededor. Es fundamental que los primeros pasos que se den sean adecuados para que la persona no rechace la ayuda. Es importantísimo saber cómo actuar ante un trastorno alimenticio, qué hacer y qué no hacer.

9: MODALIDADES DEL TRATAMIENTO

Una vez has detectado una persona que sufre un TCA y está dispuesta a comenzar un tratamiento, es necesario conocer qué tipo de tratamientos existen para tratar los TCA. Igualmente, es importante conocer qué criterios definen que pueda acceder un tratamiento u otro… para que puedas buscar las ayudas correspondientes. En este módulo trataremos este tema.

10: TRATAMIENTO DE LOS TCA

En este módulo nos centramos en explicarte cómo debe ser el tratamiento de pacientes que sufren un TCA y cuáles son las fases de este tratamiento de los TCA de los distintos profesionales.

11: ABORDAJE EN CASA

En este apartado os damos las claves de cómo actuar ante un trastorno alimenticio cuando ya esté en fase de tratamiento. También te explicamos qué decir y qué no decir a una persona que sufre TCA, qué hacer y no hacer… Al final, te ofrecemos las herramientas para que puedas convivir con una persona que sufre un TCA en familia y ayudarla en su recuperación.

Apúntate al Curso: Cómo abordar un trastorno de la conducta en la familia

Inscríbete al Curso ahora y tendrás acceso a:

  • Recursos prácticos, ideas para trabajar en casa y materiales adaptados para las diferentes situaciones en las que se dan los trastornos de la conducta alimentaria

  • 3 horas y media de vídeos con Lucía y Jone donde te explicamos todo lo que tienes que saber sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria y cómo tratarlos en casa

  • Si quieres volver a ver cualquier vídeo, puedes hacerlo. Tienes acceso al Aula Virtual durante 8 meses completos desde que te matriculas.

¿Tienes alguna duda? Te resolvemos las más frecuentes

¿Además de los vídeos, habrá algún recurso más?

Además de los vídeos explicativos, tendrás acceso a algunos materiales descargables con directrices sobre lo que se debe y no se debe hacer en casa para mejorar la situación y ayudar así mejor a la persona. 

¿Cuánto tiempo dura el acceso al curso?

Una vez adquieras el curso, tendrás 8 meses de acceso al mismo, para que tanto tú como tus familiares tengáis suficiente tiempo para ver los vídeos y repasarlos. Queremos que este curso llegue al mayor número de personas del entorno de la persona que esté sufriendo el TCA, de cara a poder ayudarla mejor a superar el trastorno. 

¿El curso puede servir como tratamiento para la persona?

De ninguna manera. El curso es un complemento para el entorno para entender que se trata de un trastorno muy complejo que requiere su propio tratamiento individualizado. Se trata de una herramienta más en un proceso de detección y recuperación de un TCA teniendo en cuenta la importancia del entorno en este proceso.

Ver más dudas sobre el Curso