Qué es la ansiedad

Hoy vengo a hablarte de qué es la ansiedad, ya que aunque sea una palabra que escuchamos mucho en nuestro día a día, puede no estar tan clara. Te cuento lo siguiente:

  1. Definición
  2. Síntomas
  3. Tipos de trastorno de ansiedad
  4. Cómo se da
  5. Cómo controlarla

Post de Lucia Ugarte, @lugarte.psico.

1. Definición

Sentir ansiedad ocasionalmente forma parte de la vida, pero las personas que sufren un trastorno de ansiedad experimentan miedos y preocupaciones excesivas sobre situaciones cotidianas.

La ansiedad se caracteriza por ser un mecanismo de defensa que nuestro cuerpo emite ante una situación que consideramos amenazante.

sentir ansiedad
Ansiedad

Es un mecanismo universal que se da en todas las personas, es adaptativo y mejora la capacidad de anticipación y respuesta.

Su función es movilizar nuestro organismo, mantenernos en alerta ante posibles riesgos y amenazas que puedan surgir en el día a día.

Pero deja de ser adaptativo y se convierte en trastorno cuando el peligro al que pretende responder no es real o cuando el nivel de activación y duración son desproporcionados respecto a la situación objetiva.

2. Síntomas

Los síntomas de la ansiedad se pueden presentar de diferentes formas y algunos de los más comunes pueden ser:

  • Dificultad para pensar y tomar decisiones aunque sean insignificantes
  • Problemas gastrointestinales
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Nerviosismo, agitación, tensión constante
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Sudoración excesiva
  • Temblores
  • Debilidad o cansancio excesivo
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Problemas de concentración y atención continuada
  • Sensación de descontrol de las preocupaciones
  • Evitación de situaciones o personas que generan ansiedad

Estos sentimientos son difíciles de controlar e interfieren notablemente en la calidad de vida de la persona afectada.

sentimientos de ansiedad
Síntomas de ansiedad

3. Tipos de trastorno de ansiedad

Aquí te enumero algunos de los trastornos de ansiedad más comunes:

  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno de pánico
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • Fobia específica
  • Fobia social
  • Agorafobia
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

4. Cómo se da la ansiedad

La ansiedad se manifiesta a través de tres niveles o componentes: cognitivo, fisiológico y motor-conductual.

COMPONENTE COGNITIVO
Conjunto de pensamientos e imágenes de contenido amenazante. Por ejemplo, en el caso del pánico suelen aparecer pensamientos acerca de la posibilidad de muerte inminente, volverse loco o perder el control. Estos pensamientos se producen de forma automática y el paciente les concede un alto grado de veracidad.
Componente cognitivo
COMPONENTE FISIOLÓGICO
Conjunto de sensaciones internas tales como taquicardia, sudoración, parestesias, tensión muscular, sequedad de boca, presión precordial, disnea, etc.
Componente fisiológico
COMPONENTE MOTOR O CONDUCTUAL
Incluye la tendencia a evitar, huir o escapar, buscar ayuda y hacer cualquier cosa que pueda liberar al paciente del “peligro”. Así algunos pacientes evitan salir de casa, hacer ejercicio físico, tomar cafeína, viajar, usar transportes públicos, lugares muy concurridos…
Componente motor o conductual
no poder gestionar la ansiedad
Ansiedad

5. Cómo controlar la ansiedad

Lo más importante es buscar ayuda profesional. Es importante que trabajemos la parte educativa referente a la ansiedad y el pánico.

Además, intentaremos darle la vuelta a la interpretación catastrofista que el paciente hace de las sensaciones que experimenta, para conseguir así en un futuro exponerse a los estímulos temidos (los cuales la persona considera como peligrosos).

Así podrá enfrentarse a ellos y llevar una vida lo más adaptada posible.

Nosotr@s en casa también podemos aliviar los síntomas de la ansiedad, cuidando pequeños detalles en el día a día siguiendo los siguientes consejos:

  • Llevando una alimentación saludable (te podemos ayudar cogiendo cita desde aquí)
  • Manteniendo un descanso adecuado con horarios fijos (te lo contamos en este post)
  • Compartiendo nuestros pensamientos o sentimientos con alguien o escribiéndolos
  • Practicando ejercicio físico
  • Aprendiendo técnicas de relajación y meditación
la meditación te puede ayudar a controlar la ansiedad
Meditación

Recuerda que según la OMS la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Si te encuentras en una situación que no sabes gestionar, te podemos ayudar.