Hoy vengo a hablarte de lo que es la psiconutrición, una palabra que se escucha mucho pero que puede que no sea tan fácil saber a qué se refiere.
Post de Jone Larrañaga, @jonelarra.nutri.
- Qué es la psicología de la alimentación
- ¿Hay relación entre el estado emocional y alimentación?
- Psicología y nutrición: la importancia de la alimentación emocional
- ¿A quién puede beneficiar la psiconutrición?
- ¿Quién se encarga de la psiconutrición?
1. Qué es la psicología de la alimentación
En los años que llevo en la consulta, al principio ayudando a las personas a bajar de peso y ahora centrándome en otros ámbitos como la psicología de la alimentación, los trastornos de la conducta alimentaria, la nutrición desde un enfoque no dieta… he visto que es imposible separar la nutrición y las emociones.
Para empezar, debemos tener en cuenta que comer nos genera placer en la mayoría de los casos y las sensaciones de placer son emociones, con lo cual, es imposible ver la comida sin entender la relación entre la alimentación y las emociones.
Además, en la mayoría de los casos comemos rodeados de más personas, mientras socializamos, con lo cual también relacionaremos ese momento de la comida con emociones que nos puedan surgir de esos momentos agradables (o desagradables) alrededor de la comida.
Por lo tanto, podemos entender la psiconutrición como la ciencia que estudia la relación de una persona con la comida o la alimentación.

2. ¿Hay relación entre el estado emocional y alimentación?
Te lanzo a ti las siguientes preguntas:
- ¿Comes de la misma manera o lo mismo si estás estresad@ o estás tranquil@?
- ¿Te alimentas de la misma manera o lo mismo si estás triste o alegre?
- ¿Comes igual si estás cansad@ o con energía?
Supongo que la respuesta a estas preguntas habrá sido que no, que no comes igual y que sí que percibes esa relación entre la alimentación y las emociones.
Y esta relación no tiene por qué ser conflictiva en algunos casos, pero en otros sí que llega a serlo, y la psiconutrición o psicología de la nutrición o la alimentación nace para poder abordar esa relación entre la nutrición y las emociones cuando es conflictiva.

3. Psicología y nutrición: la importancia de la alimentación emocional
Seguro que has oído hablar del hambre emocional o alimentación emocional porque es un término que se utiliza con mucha frecuencia, en muchas ocasiones haciendo alusión a que es un tipo de hambre que hay que controlar.
En realidad, más que controlarla hay que entender cómo influyen las emociones en la alimentación para poder gestionar mejor este hambre emocional y es en ello en lo que la psiconutrición o la psicología de la alimentación te puede ayudar.
4. ¿A quién puede beneficiar la psiconutrición?
Por supuesto, los más evidentes son los casos en los que la alimentación y las emociones estén generando un problema tan grave como un trastorno de la conducta alimentaria en la persona como:
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por atracón
- Síndrome de ingesta nocturna
- Ortorexia
- Trastorno de la conducta alimentaria no especificado

Pero también hay situaciones en las que no hay un diagnóstico claro de TCA pero la persona tiene problemas con la comida en los que la relación entre la alimentación y las emociones es conflictiva. Pueden ser situaciones en las que hay una mala relación con la comida como:
- Ansiedad por la comida o atracones
- Sentirse culpable por comer
- Miedos alimentarios
- Pasado de muchas dietas que han dificultado la relación con la comida
- Alimentación demasiado restrictiva
- Sentimientos de frustración y ansiedad en el proceso de cambio de hábitos
- Amenorrea hipotalámica funcional
- …
5. ¿Quién se encarga de la psiconutrición?
La psicología de la alimentación se aborda mediante distintos profesionales (nutricionistas y psicólogos) que trabajan de manera multidisciplinar para que cada profesional se dedique a temas de psicología y nutrición que le atañen y así puedan ayudarte a mejorar todos aquellos aspectos que vean necesarios trabajar en tu relación con la comida.
A veces la ayuda psicológica no es suficiente para abordar temas relacionados con la nutrición y al revés, puede ser que el trabajo de un nutricionista no pueda llegar a ayudarte a gestionar y trabajar todo aquello que necesitas para sanar tu relación con la comida.
Por eso, en Elikaeskola trabajamos este tipo de situaciones de manera conjunta, realizando un trabajo multidisciplinar e interdisciplinar para ofrecerte todo aquello que necesitas en el momento que necesites y que se produzca en ti un cambio real y desde el origen.
6. ¿Cómo lo trabajamos en Elikaeskola?
- Estableciendo unas pautas alimentarias adecuadas para ti
- Trabajando los miedos y mitos alimentarios que te limitan a la hora de tener una relación sana con la comida
- Trabajando la alimentación consciente e intuitiva
- Ayudándote a que disfrutes de la comida
- Trabajando las sensaciones de hambre y saciedad que pueden estar distorsionadas
- Motivándote para salir del círculo vicioso de las dietas
- Identificando emociones y estados emocionales que te llevan a comer de una determinada manera
- Buscando alternativas a la comida como recurso ante una emoción concreta
- Ayudándote a que te conozcas mejor y seas más consciente de tus situaciones y vivencias
- …