Hoy vengo a hablarte de los propósitos de año nuevo porque con la llegada del año nuevo, llegan también los nuevos objetivos para el año nuevo.
¡Feliz Año Nuevo!
En este post te cuento lo siguiente:
- Los propósitos de año nuevo más populares
- Cómo formular objetivos
- Objetivos para el año nuevo
- Errores al definir objetivos
- Motivación intrínseca y extrínseca
- Por qué no consigues tus metas
Post de Lucia Ugarte (@lugarte.psico).
Aunque Eli hablaba sobre cómo puedes empezar el nuevo año en este post, yo vengo a hablarte desde otro punto de vista hoy.
1. Los propósitos de año nuevo más populares
- Empezar un deporte nuevo
- Tocar un instrumento
- Sacarte el carnet de conducir
- Iniciar una búsqueda nueva de empleo
- Implementar nuevos hábitos de alimentación
- Aumentar la frecuencia de ejercicio físico al aire libre
- etc.
¿Se repiten estos propósitos a lo largo de los años?
¿Cuáles son aquellos propósitos que te marcas todos los años y no cumples?
¿Sabrías identificarlos?
¿Dónde se encuentra esa piedra que te impide conseguir ese mismo objetivo?
¿Identificas en qué punto se encuentra ese obstáculo?

Cualquier día es bueno para empezar a mejorar nuestros hábitos.
Por eso es mejor no proponerte muchos propósitos ni grandes cambios, sino revisar qué cosas queremos mejorar y cómo podemos introducir un pequeño cambio en nuestro día a día que nos acerque cada día más a ese objetivo.
Además, es importante visualizar cuál es nuestra meta, tenerla en cuenta y revisarla.
Así, no nos distraemos del foco, de lo que realmente nos planteamos desde un primer momento y que aunque se pueda ir revisando, tenemos que tenerlo en mente día a día, para que nos ayude a mantenernos motivados durante el proceso.

Los objetivos a largo plazo son siempre los más demandados y a la vez los más difíciles de conseguir, ya que suelen ser bastante abstractos y no podemos materializarlos.
Por ejemplo: quiero mejorar mi salud, me gustaría ir al gimnasio todos los días, tengo que trabajar más duro para que me aumenten el sueldo…
2. Cómo formular objetivos
Pregúntate a ti mism@:
¿Mis objetivos son alcanzables a corto plazo, son claros, realistas y cuantificables?
Para ello puedes utilizar la técnica SMART para objetivos y metas.
2.1. Qué es la técnica SMART
Se trata de una herramienta que te puede ayudar a formular esos objetivos que quieres conseguir. Sus siglas significan lo siguiente:
S eSpecíficos: ¿Qué queremos conseguir? Los objetivos deben ser específicos, concretos y directos: QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE
M edibles: Para saber si los estamos alcanzando, debemos de poder medirlos.
A lcanzables: Fijar metas que estén al alcance de casi todxs. Si nos fijamos objetivos muy grandes es probable que nos desmotivemos al no alcanzarlos.
R ealistas: Hay que ser realista con los recursos que poseemos o qué medios tenemos disponibles.
T iempo: Tenemos que poder programarlos, ponernos alguna fecha límite en la que podamos valorar el progreso.

Puedes ver un ejemplo de cómo utilizar la técnica SMART si haces click aquí.
3. Objetivos para el año nuevo
Si algunos de tus objetivos para este nuevo año no cumplen con los requisitos planteados, quizás sea el momento oportuno para darles una vuelta y replantearnos estos objetivos.
¿Qué objetivos te propusiste el año anterior?
¿Siguen siendo los mismos que el año pasado pero no sabes por dónde empezar?
Aunque nuestra meta vuelva a ser la misma, puede que haya que cambiar los objetivos a lograr por el camino.
No se trata de que tengamos que cambiar las metas, o que no seamos capaces de conseguirlas, si no que deberíamos cambiar la manera para llegar a conseguir esos objetivos.
Si necesitas ayuda, no dudes en consultar con otra persona que de manera más objetiva y desde fuera, te pueda echar una mano en concretar más tus metas. Y, por supuesto, nosotras mismas podemos ayudarte a buscarte objetivos más realistas y buscar la manera de conseguirlos.

4. Errores al definir objetivos
Si no estamos consiguiendo un objetivo que nos habíamos propuesto, será importante pararnos a pensar qué está fallando y por qué nos cuesta que se establezca del todo en nuestro día a día.
Es importante que estemos convencidas de estos objetivos, que se adapten a nuestra rutina y que no supongan un cambio muy radical en nuestros hábitos diarios, ya que de esta forma será más difícil de mantenerlos en el tiempo.
Algo que nos puede ayudar es que las nuevas metas fijadas, sean acordes a nuestros valores o que partan desde un deseo de superación personal.
Es decir, que reúnan los requisitos suficientes para que estemos motivados intrínsecamente más que únicamente de manera extrínseca, ya que de esta forma nos aseguraremos que el proceso y los resultados se mantengan a largo plazo.
5. Motivación intrínseca y extrínseca
5.1. Qué es la motivación intrínseca
La motivación intrínseca tiene las siguientes características:
- Satisfacción por la propia actividad.
- Estimulada por el crecimiento personal.
- Acorde a nuestros valores.
- Motivada por las ganas de aprender o crecer a nivel personal.
- Parte desde un deseo de superación personal.
- Nace del interior de cada persona.
5.2. Qué es la motivación extrínseca
Sin embargo, la motivación extrínseca presenta características totalmente opuestas:
- Satisfacción por el resultado y la aprobación de los demás.
- Estimulado por conseguir una recompensa externa.
- Surge por el anhelo de ser reconocido.
- Promovidas por el interés del individuo de conseguir algo.
- Puede ser un puente hacia la motivación intrínseca.
- Puede mantenerse para evitar un castigo.
De esta manera, si los objetivos fijados son consecuentes con nuestros valores o empezamos a hacerlos motivados por un deseo de superación personal, más que porque X persona nos haya dicho que deberíamos hacerlo para mejorar o para ser de determinada manera, probablemente las probabilidades de éxito de nuestro cambio de hábitos sean mayores y duraderas a lo largo del tiempo.

6. Por qué no consigues tus metas
Por otro lado me gustaría destacar que por el camino, pueden surgir baches, o limitaciones tanto externas (que nos cambien el turno de trabajo y no podamos aprovechar ese tiempo para nuestro objetivo) como internas (creencias limitantes o distorsiones cognitivas como: “no soy capaz de salir hoy a caminar porque soy un desastre”; “debería haber comido mejor durante el fin de semana y siempre acabo igual”; “por un finde que no haga nada tampoco es para tanto”…etc.
Revisa tu forma de hablarte y trata de identificar cuáles son tus creencias más limitantes a la hora de embarcarte en cualquier cambio sustancial en tu vida.
¿Hay algo que se repite de manera constante? ¿El obstáculo lo encuentras en el exterior o en cómo se repite un discurso internamente?
Las creencias limitantes se pueden abordar y empezar a trabajar si somos capaces de identificarlas.
Si entre tus propósitos de año nuevo se encuentra realizar un cambio de hábitos y mejorar tu alimentación, en el curso online “Planificación de una alimentación saludable” te damos las claves que necesitas tanto para marcarte unos buenos objetivos como para buscar recursos y estrategias para conseguirlos.

Curso: Planificación de una alimentación saludable (2ª edición)
Curso con más de 45 vídeos donde aprenderás a planificarte de forma sencilla y comenzar una vida saludable.