Programa para la aceptación de la diversidad corporal y la salud mental y física

Hoy venimos a hablarte de este programa de salud que ponemos en marcha este año 2023, pero que se alargará hasta finales de junio del 2024. Todo esto comenzó el año pasado con varias charlas que impartimos como puedes ver aquí y un proyecto piloto que comenzamos en Ama Guadalupekoa Ikastetxea.

Este proyecto piloto constaba de dos fases:

  • En una de las fases fuimos a las aulas del colegio para hablar de aceptación de la diversidad corporal con l@s estudiantes, despertar una mirada crítica ante las imágenes que ven en redes sociales acerca del ideal de belleza y cómo se relaciona con el éxito y hablar de cómo debe ser su alimentación para que promueva la salud, tanto física, como mental como social.
  • En la otra fase, impartimos charlas sobre alimentación saludable, aceptación de la diversidad corporal y prevención y detección de conductas de riesgo relacionadas con la comida y el cuerpo.

Así, el objetivo de dicho proyecto es cuidar la salud (física y mental) de l@s estudiantes y adolescentes y prevenir posibles problemas de salud relacionadas con la comida y la imagen corporal haciendo que adquieran una actitud crítica ante los mensajes que reciben del entorno y de los medios.

Pero para llevar a cabo dicho objetivo no es suficiente con fomentar esta actitud crítica en ell@s, también debemos hacer reflexionar a su entorno, el entorno que convive a diario con estos chavales/as.

Es necesario crear conciencia en este entorno porque son ell@s, los que de manera totalmente inconsciente, pueden estar mandando mensajes obsoletos y perjudiciales en relación a la comida y el aspecto físico como por ejemplo:

  • Como te has portado bien, hoy puedes comerte un helado.
  • Mejor ponte los otros pantalones, estos te hacen un culo grande.
  • Hoy nos hemos dado un banquete así que no cenamos.
  • Tú no puedes comer esto, el pediatra ha dicho que tienes que bajar de peso.
  • Tenemos que empezar la operación bikini, que llega el veranito y mira como estamos.

1. Qué es este programa de salud

En nuestro día a día de consultas de nutrición vemos cada vez más casos de TCA y dentro de ellos, cada vez más casos de TCA no especificados o personas que tienen una mala relación con la comida y su cuerpo.

Esto no es casualidad, es la consecuencia de vivir en la sociedad actual que fomenta la delgadez en las mujeres y los cuerpos musculosos en los hombres, fomentando así sobre todo la insatisfacción de la imagen corporal.

Perseguir el canon de belleza, querer una estética concreta, no suele ser gratis y en muchos casos, se pierde la salud en el camino, tanto física como mental.

Es frecuente encontrar personas haciendo una dieta tras otra o una dieta al año y llevando a cabo conductas de riesgo, haciendo compensaciones con el objetivo de llegar a tener ese cuerpo que se supone es, el que podemos y debemos conseguir a base de esfuerzo.

Es por eso que, como centro de salud que somos, hemos creado este programa con la ayuda del Ayuntamiento de Hondarribia, para prevenir los problemas de salud que resultan de esta mala relación con el propio cuerpo y la alimentación. Problemas de salud derivados de la insatisfacción corporal.

2. Para qué es este programa de salud

El objetivo de este programa es que las personas comiencen a ser conscientes de las conductas de riesgo que llevan a cabo ellas o personas de su entorno en relación a la comida y su cuerpo, para poder prevenir y poner solución a este problema de salud que no para de crecer en la sociedad.

Estar a dieta esta muy normalizado como también lo está el considerar ciertos alimentos como “buenos y malos” o alimentos permitidos o prohibidos, compensar las comidas más copiosas o que contienen esos alimentos considerados prohibidos con ejercicio en exceso o ayunos o comidas ligeras, hacer comentarios con respecto al cuerpo de l@s demás, vivir con una presión constante hacia la estética…

Esto nos resta salud y bienestar físico y mental.

Muchas veces seguimos el camino de las dietas restrictivas como método de adelgazamiento porque no vemos otra opción sin ser conscientes de a donde nos lleva realizar una dieta tras otra una.

Queremos que la sociedad empiece a ser consciente de hasta qué punto está afectando negativamente la salud con estas conductas. Además, queremos que se adquiera consciencia de que no es real el hecho de que con constancia y esfuerzo se puede conseguir el cuerpo deseado.

No es real porque no todo el mundo (es más, muy poquitas personas) pueden conseguir ese cuerpo que nos venden como el ideal y tanto ansiamos.

3. Para quién es este programa

El programa de salud es para todas las personas que tengan interés en el tema. La entrada es libre y gratuita y no es necesario reservar plaza para acudir.

Estas charlas son para ti si…

  • sientes que la relación con tu alimentación no va bien
  • has hecho mil dietas a lo largo de su vida sin ver los resultados deseados
  • sientes que no tienes fuerza de voluntad suficiente para llegar al cuerpo que ansías (spoiler: no es la fuerza de voluntad la que falla)
  • no sabes cómo salir del bucle de las dietas
  • no sabes qué hay lejos del enfoque de la cultura de la dieta
  • no entiendes por qué te sientes tan mal al comer cierto tipo de alimentos
  • no comprendes por qué te dan atracones
  • sientes que tu vida social se ve deteriorada por intentar llevar una alimentación concreta
  • quieres que sus hij@s desarrollen una relación sana con la comida y el cuerpo

4. Calendario y horario del programa

El programa de salud está distribuido en 9 charlas que se impartirán entre los meses de noviembre y junio de 2024. Seguirán un orden lógico de temas y aunque os recomendamos que no os perdáis ninguna, podréis seguir el hilo perfectamente si no podéis asistir a alguna de ellas.

Serán charlas presenciales en Hondarribia de una duración de 1 h que comenzarán a las 18:30 en las siguientes salas:

5. Primera charla: la cultura de la dieta, el negocio millonario de la insatisfacción corporal

La charla inaugural de este programa de salud, la imparte Gabriela Uriarte, gran compañera y amiga de profesión y una gran divulgadora de la salud en todos los cuerpos, lejos del enfoque de la cultura de la dieta.

Hablando sobre el programa en Antxeta Irratia…

¡Te esperamos!

Si quieres puedes descargarte la memoria del proyecto desde los siguientes links:

Si trabajas en una entidad, asociación, colegio… y te gustaría colaborar con nosotras para realizar algún proyecto similar (u otro que te interese), ponte en contacto con nosotras desde:

  • Email: info@elikaeskola.com
  • Teléfono: 618 477 803