Cuando queremos saber cómo mejorar la alimentación, a veces nos centramos en cosas que no son tan importantes como: cuántas veces hay que comer carne y pescado a la semana. Esta es una pregunta que oímos muchas veces en consulta y fuera de ella. Se podría decir que se encuentran en ese “top ten” de preguntas que la gente te hace cuando saben a qué te dedicas.
Quieres saber cuántas veces tienes que comer pescado a la semana, o cuántas veces tienes que comer carne a la semana o cuántas es mejor que comas arroz…
La preguntas es: ¿para qué quieres saber cómo mejorar la alimentación? ¿con qué fin? ¿para alimentarte correctamente? ¿para adelgazar?

No me malinterpretes porque me parece genial que te preocupes pero…
Antes de seguir y haciendo un inciso: se puede vivir sin comer pescado ni carne en toda la semana. Pero bueno, eso ya opción de cada cual. Este post no va por ahí.
Si el objetivo que te lleva a pretender saber cómo mejorar la alimentación es bajar de peso, adelgazar o llevar una alimentación más saludable, olvídate de cuántas veces hay que comer carne y pescado a la semana y céntrate en otras cosas que son más importantes.
“Si comes comida real y dejas de lado los productos ultraprocesados, si comes con hambre y bebes con sed, si escoges alimentos de temporada y de Km 0 no necesitas preocuparte del cuándo, del cómo o del qué comer. Olvídate de las comidas especiales para desayunar o para merendar. Si es comida real no tiene un fin concreto. Y, además, si te sobra peso probablemente lo irás perdiendo paulatinamente”
Me río mucho cuando alguien me pregunta cuántas veces a la semana tiene que comer pescado para que no le falten omegas ni proteínas, pero cada vez que lo come lo hace detrás de una ensalada de lechuga y tomate que lleva también atún, huevo y gambas. Y de postre un yogur de esos 0% ¡que me estoy cuidando!
Te voy a contar una cosita: ¡el atún también es proteína, y el huevo y las gambas y los lácteos! (lo de que los lácteos ultraprocesados 0% son una mierda te lo cuento otro día mejor).
¿¿¿Te preocupan las proteínas??? De lo que te deberías preocupar es de lo que realmente te falta. Y si esa es tu comida habitual, no son las proteínas ni los carbohidratos, sino las verduras y hortalizas necesarias (aunque te hayas comido media hoja de lechuga y medio tomate en la ensalada).

Resulta que queremos conocer el tope semanal de carne roja, siendo conscientes de que no hay que comerla a todas horas y para que no me pase de la frecuencia recomendada semanal. Pero luego me como un filetaco del doble del tamaño que debería detrás de un plato de pasta blanca: pero es que que yo como fuera y es lo que dan en el “restaurante”.
Si quieres te damos algunos consejos de cómo comer más saludable si comes fuera de casa en este otro post.
Pero, volviendo a mi reflexión y respondiendo a la pregunta de cómo mejorar la alimentación, te doy unos tips para que te centres en lo que realmente es más importante para alimentarte bien y evitar que tengas déficit nutricionales en tu dieta.
1. Come comida real
Céntrate en que la base de tu alimentación la compongan verduras de las que quieras, fruta lo mismo, pescado, carne y huevos si te da la gana (no se ven surimis nadando por esta costa ni tampoco palitos de merluza del capitán… ese), legumbres y frutos secos. Si comes cereales que sean enteros, sin refinar, o lo que es lo mismo: integrales.

Aunque ojo con llegar a obsesionarte con comer demasiado saludable, te lo cuenta Lucía en este post.
2. Come con hambre, bebe con sed
¿En serio necesitas un primero, segundo, postre y café? Si es así perfecto, pero controla tu hambre, conecta con tu estómago. No tienes que acabarte lo del plato porque eso que decían nuestras abuelas de que se mueren niños de hambre en el mundo con lo que tu dejas en el plato… no soluciona el problema de la hambruna, créeme.
Dejar en el plato lo que no necesites y hace que te sientas pesad@ y llen@ después de las comidas puede solucionar tu sobrepeso y enfermedades asociadas.
3. Escoge alimentos de temporada y KM 0
Oye, que me río también con eso de que vayas a la herboristería a comprar productos eco pero compres kiwis de nueva Zelanda en el súper. Para que lleguen desde allí imagínate que recién cogidos no están.
Si te preocupan las pérdidas nutricionales de los alimentos, los metales que puedan tener, los pesticidas, preocúpate también de entender que es lo que compras. ECO (resumiendo mucho) significa que no perjudica al medio ambiente (las lechugas de la huerta del vecino, por ejemplo, son eco porque son km0 y para que te lleguen a casa no se contamina el ambiente con combustible del avión y el camión que trae los los kiwis recién llegados de Nueva Zelanda).

BIO significa que no ha sido manipulado genéticamente (aunque ahí también… tela marinera, pero eso ya daría para otro post).
¿Y entonces mejor bio y eco o…? Hombre, pues si te lo puedes permitir, ¿por qué no? Es una opinión muy personal, yo no compro productos bio ni eco pero mis verduras salen de una huerta de aquí, de mi pueblo, así como la gran mayoría de alimentos que tengo en casa. Si son cercanos son más frescos, menos pérdida de nutrientes, mayor valor nutricional…).
4. Olvídate de los alimentos que son específicos para una ingesta
Lo dicho, la comida de verdad no es especial ni para desayuno, ni para comida… eso… son invenciones de algunas empresas interesadas. Que sí… que las galletas sólo en el desayuno porque todo el mundo sabe que no son sanas.
Alerta spoiler: Tampoco son sanas en el desayuno. Son ultraprocesados. Son una mierda para desayunar, para merendar y para cenar.
¿Y si desayuno pasta como los ciclistas? ¡Pues mira tú qué bien! O garbanzos, o berenjena asada… si es comida, cómela cuando te apetezca.
Y pensarás, ¿así bajaré de peso?
Recuerda que, sobre todo, el fin de comer es alimentarte y luego, por supuesto, sentir placer, disfrutar… Comer puede ser un gran placer si comes comida de verdad que no te atrofia el gusto y realza los sabores de las cosas.
Para disfrutar de la comida, mejor comer despacio que engullir, cuando engulles no saboreas, no disfrutas y… comiendo de esta forma seguramente serás consciente de que no necesitas tanta cantidad que si comes con ansiedad o compulsivamente… lo que… alerta spoiler: puede ayudarte a bajar de peso.

Si no sabes muy bien ni por dónde empezar a mejorar tu alimentación, te damos un montón de claves y recursos en nuestro curso: planificación de una alimentación saludable.

Curso: Planificación de una alimentación saludable (2ª edición)
Curso con más de 45 vídeos donde aprenderás a planificarte de forma sencilla y comenzar una vida saludable.
Eli.