En el artículo de hoy voy hablar sobre la lactancia materna y la alimentación de la madre. Por lo tanto, vamos a dividir el artículo en dos, en la primera parte hablaremos sobre la alimentación del bebe y en la segunda parte sobre la alimentación de la madre en esta etapa. ¡¡Empezamos!!

¿Qué es mejor: lactancia materna o leche artificial?
Estas son las posiciones más debatidas de la lactancia materna. La respuesta no es tan simple. Está claro, que la lactancia materna ofrece muchísimos beneficios tanto a la madre como al bebé.
Pero, como siempre, depende de otros muchos aspectos. Y en este caso, mi respuesta, es que es la madre la que tiene que elegir qué opción es la mejor.
Yo no soy nadie para decirle a una madre qué decisión debe tomar sobre el futuro de su lactancia. Puedo aconsejar o, es más, creo que como profesional debo aconsejar, para que la madre tome esa decisión teniendo suficiente información, pero nada más.
Las mujeres durante la vida sufrimos muchísima presión por parte de la sociedad en muchos aspectos. Y en la lactancia, tanto si optamos por una lactancia materna o si nos decantamos por la leche artificial, tenemos que aguantar miles de comentarios.
¡Ya vale! ¡ya es hora de que podamos tomar decisiones libremente! Así que, elijas lo que elijas, ¡va a estar bien, y vas a ser una buena madre!

Dicho esto. Vamos a hablar de cada una de las posiciones de la lactancia materna.
¿Qué es la lactancia materna exclusiva?
La lactancia materna exclusiva tiene que ser a demanda, es decir, cuando el bebé lo demande, tanto de día como de noche. Pero las primeras tres semanas, dependiendo del peso al nacer del bebe, vamos a tener que despertarle cada 2 o 3 horas.
¿Por qué? Porque durante esta temporada, duermen muchísimo, y se les “olvida” que tienen que comer. Es verdad, que si le tenemos piel con piel, es más fácil que instintivamente se despierte y coma, pero como es muy difícil tenerlo 24 horas piel con piel, la recomendación es despertarle. Si ha pesado alrededor de 2kg tendremos que despertarle cada 2 horas, pero si ha pesado alrededor de 3kg, cada 3 horas.
¿Cómo podemos saber si está tomando suficiente leche?
Hay varias maneras de saber si está comiendo suficiente, y no solo el peso es un indicador. Aún así, para que os podáis hacer una idea, esta sería la evolución del peso:
- 0-10 días: hay una pérdida de un 10%, que empezará a recuperarlo aproximadamente a partir del séptimo-décimo día.
- 6 primeras semanas: 20gr/día o 140gr/ semana
- 2-4 meses: 100-200gr/ semana
- 6-12 meses: 40-80gr/ semana
Si en el caso de tu bebe, no llega a estas cantidades, ¿significa que no está comiendo suficiente? ¡no! como hemos dicho es una estimación. Si tu bebe gana menos peso pero, hace tomas frecuentes y largas, las deposiciones son normales, orina 5-6 veces al día, no hay problema con el pecho, y el bebe está content@, no hay problema, ¡está sano!
En cuanto a la lactancia artificial sucede lo mismo, tiene que ser a demanda excepto las primeras 3 semanas, que tendremos que despertar al bebé tal como hemos dicho anteriormente. No hay diferencias en este aspecto.

¿Cuál es la mejor leche de fórmula para bebés?
Este es un tema que suele crear bastante confusión porque el marketing que hacen las empresas que se dedican fabricar leche artificial, es brutal. Y creo que desde el punto de vista de la madre o el padre es más fácil caer en esos engaños, porque queremos lo mejor para nuestro bebe, y se aprovechan de ello.
Pero bueno, como madre o padre, lo que nos toca una vez más es, informarnos.
El tipo de leche que deberíamos darle es el tipo 1, que es aquel que le podemos dar desde que nace hasta los 12 meses y es la que se adapta más a los requerimientos nutricionales de los bebés.
Por lo tanto, no son recomendables ni la leche de fórmula tipo 2, ni las llamadas de crecimiento. Lo dicho, la tipo 1 nutricionalmente es mejor que la tipo 2, y después, en el caso de los de crecimiento, no tienen ningún sentido, porque a partir del año ya vamos a poder darle lácteos, y por lo tanto, será mejor que darle algo artificial, que suelen estar llenos de ingredientes de baja calidad.

Dentro de las leches de fórmula tipo 1, en el mercado hay muchas marcas. La verdad es que no hay gran diferencia entre ellas, porque al fin y al cabo, tienen que cumplir ciertos requisitos para que sean seguras y saludables. Por lo tanto, en cuestión de macronutrientes no va haber apenas diferencias.
La diferencia está en que a algunos le añaden omega-3, a otros les añaden probióticos, etc.
También hay que destacar que, dependiendo de la marca, el aceite de palma que le añaden puede ser diferente. Aclaremos este concepto. La leche materna contiene beta-palmitato, y las leches artificiales pueden tener alfa-palmitato o beta-palmitato.
El alfa-palmitato no es saludable, provoca que algunos nutrientes no se absorban de la mejor manera. Como los fabricantes no están obligados por ley a utilizar una u otra, hay más opciones con alfa-palmitato. Mi recomendación es elegir aquella fórmula que lleve mayor cantidad de beta-palmitato que alfa-palmitato.
¿Qué tipo de alimentación debería llevar la madre lactante?
Es verdad que la alimentación durante esta etapa no varía mucho respecto a los demás. Es decir, la base es la misma, una alimentación saludable y equilibrada. Para conseguir eso, es cierto que hay algunos puntos que deberíamos de tener en cuenta.

Es verdad que la alimentación durante esta etapa no varía mucho respecto a los demás. Es decir, la base es la misma, una alimentación saludable y equilibrada. Para conseguir eso, es cierto que hay algunos puntos que deberíamos de tener en cuenta.
- Energía: Al estar dando pecho, los requerimientos energéticos pueden estar aumentados, pero para saber cuánto tengo que comer es tan simple como respetar las sensaciones de hambre y saciedad. Muchas veces, las madres lactantes quieren perder rápidamente el peso ganado durante el embarazo, y eso no puede ser. Las dietas restrictivas no son adecuadas para esta etapa (bueno y para ninguna etapa la verdad). Si comemos como hemos dicho respetando el apetito, esa pérdida de peso se va dar poco a poco de manera natural.
- Suplementación: Será necesario seguir tomando 200mg/día de yoduro potásico para que el desarrollo del cerebro del bebe se de adecuadamente, y para el correcto funcionamiento de la tiroides de la madre. En el caso de las veganas/vegetarianas tendrán que seguir también con su habitual suplementación de la B12. Y nada más, no os autosuplementeis, si no hay ninguna deficiencia no es necesario tomar nada más.
Por lo tanto, salvo estas dos puntualizaciones seguiremos utilizando el plato de harvard como guía para las comidas y cenas.
¿Cómo mantener la seguridad durante la lactancia?
- Alcohol: obviamente está totalmente desaconsejado.
- Café: habría que valorar la tolerancia de cada madre, pero como recomendación general tomar 300mg/día es seguro.
- Infusiones: al no tener suficiente evidencia de que son seguras es mejor evitarlas. Aún así en e-lactancia.org encontraréis información muy actualizada al respecto.
- Metales pesados: tenemos que seguir sin comer atún rojo, pez espada, emperador, tiburón, o lucio. Y también tendremos que evitar las cabezas de gambas y langostinos, y crustáceos.
- Algas: están contraindicados por su alto contenido en yodo.
- Hígado y derivados: la vitamina A es muy importante durante esta etapa, pero el exceso es tóxico. Por eso, es mejor evitar este tipo de alimentos.
No quería acabar el artículo sin mencionar el gran mito de que hay algunos alimentos como la alcachofa, espárragos, coliflor, etc. que cambian el sabor de la leche materna y por eso los debemos evitar. Es verdad que el sabor cambia, dependiendo de lo que coma la madre, la leche va tener un sabor diferente. Pero de ahí a que el bebe lo va rechazar… no es así. Es más, ya desde la semana 12 dentro del útero empiezan a percibir sabores y olores, y por lo tanto, puede que ya estén familiarizados con esos sabores. Además, gracias a estos cambios de sabores, cuando empiece a probar sólidos, la probabilidad de que le guste es mayor. Así que ya sabéis, ¡no dejéis de comer ninguna verdura que os guste por miedo!
Y ahora sí, hasta aquí el artículo de hoy. ¡Espero que os haya servido de algo mis recomendaciones!