Estoy embarazada. ¿VACUNA SI O NO? Mi experiencia

Por Garazi Lizarraga (@garazilizarraga.nutri). Nutricionista infantil y de familias en @elikaeskola, y futura “amatxo”.

Fuente: Canva

¿Vacuna sí o no? Si estás embarazada la respuesta no te parecerá tan simple. Hoy, quiero compartir mi experiencia. Os quiero contar cómo he vivido este proceso hasta que decidí vacunarme. Os lo quiero contar porque por una parte creo que tenemos que compartir nuestras experiencias entre nosotras y más en un tema tan desconocido para todas y donde existe tanta desinformación. Por otra parte pienso que siendo profesional de la salud, es nuestro deber ofrecer información basada en evidencias y no vivencias. 

Antes de seguir, me gustaría recalcar que tomes la decisión que tomes, está bien. Durante el embarazo tenemos que tomar muchas decisiones: ¿Amniocentesis si o no? ¿Gine privado además del público? ¿eco 3D? ¿Qué tipo de parto me gustaría tener? ¿epidural sí o no? ¿lactancia materna o biberón? etc…

Además, como ya he comentado alguna vez, estás decisiones muchas veces son cuestionadas por los que tenemos alrededor, con lo que tenemos una  presión añadida.

Ahora además a esta lista de decisiones le tenemos que añadir una más: ¿NOS VACUNAMOS O NO? Como dijo una chica que va conmigo a clases de preparto: “nos ha tocado vivir este episodio, y lo tenemos que afrontar”. Por eso me parece tan importante compartir las experiencias. En mi caso, esta compañera de clase me hizo abrir los ojos ya que yo al principio no pensaba vacunarme. La rabia que tenía dentro no me dejaba pensar con claridad. “Rabia” porque no me gusta nada cómo están gestionando en general esta pandemia. Creo que han utilizado el miedo desde el principio, o al menos yo así lo he sentido.

Fuente: prensa escrita, diferentes medios.

Creo que sería mas fácil y eficaz informar a la población con datos. Explicar qué tipos de vacunas hay, cómo funciona cada una, qué beneficios tienen y cuales son sus riesgos. Esto se debería hacer siempre: informar, y que luego cada uno tome la decisión que crea más oportuna. Se le llama empoderar a la gente. Este tema puede dar para mucho, y no es mi intención, pero permitirme un comentario más. Es lamentable el hecho de tener que obligar a la gente a utilizar la mascarilla porque no se asumen responsabilidades a nivel individual (¿tan difícil es ponértela por voluntad propia cuando es necesaria?). Esto dice mucho sobre la sociedad que somos.

Pero vamos a dejar este tema. Recuerdo que un dé hablando de las vacunas si o no, Eli me comento porqué no me iba a poner la vacuna contra la covid, pero en cambio sí la de la tosferina, por ejemplo . La respuesta que le di aquel día, estaba únicamente basada en el miedo y el desconocimiento. Tenía miedo de que le pudiera pasar algo malo a mi pequeña. Tengo que añadir que en ese momento todavía la campaña para la vacunación en el embarazo no había empezado (que todavía ha generado más miedo claro). Pero bueno, como os he dicho, gracias a la compañera de clase, dejé de lado esa rabia e hice lo que tenía que hacer hace mucho, revisar la evidencia científica al respecto.

¿Y qué dice la ciencia?

Como os decía, mi preocupación era que le pasase algo a mi pequeña, no me preocupaba tanto por lo que me podía pasar a mi. En ese sentido, sabemos que no supone un riesgo para el bebe. ¿y qué más sabemos? 

  • Las vacunas contra el COVID-19 no provocan infecciones, y tampoco lo hacen en personas embarazadas o sus bebés. 
  • Estos primeros datos no hallaron ningún problema de seguridad en personas embarazadas que se vacunaron ni en sus bebés. 
  •  Los científicos no detectaron ningún riesgo mayor de aborto espontáneo en personas que recibieron una vacuna de ARNm contra el COVID-19 durante el embarazo. 
  • Los primeros datos sugieren que recibir una vacuna de ARNm contra el COVID-19 durante el embarazo reduce el riesgo de infección.
  • La vacunación de las personas embarazadas genera anticuerpos que podrían proteger a sus bebés.

¿Y cuales son los riesgos?

 Los datos que tenemos hasta ahora sugieren que los beneficios de recibir la vacuna contra el COVID-19 superan a cualquier riesgo conocido o potencial de vacunarse durante el embarazo.

¿Qué dice quien está en contra de la vacuna y cuál es mi opinión al respecto? 

  • Se están haciendo las cosas demasiado rápido: El protocolo para poder comercializar la vacuna ha sido el mismo que para otras vacunas, lo que pasa es que se ha invertido muchísimo dinero y eso ha acelerado muchísimo el proceso. Nada más. 
  • No hay suficientes datos: Claro, lógico. Al ser una enfermedad nueva es normal que haya pocos datos. Para tener más datos, necesitamos más experiencias. Lo que sabemos por ahora es que es mejor vacunarse. Y esto ha ocurrido siempre. Nunca había datos al principio con ninguna vacuna (tétanos, tosferina, gripe, etc.)… Pero sobre estas vacunas no tenemos esa preocupación, estamos acostumbradas y no le damos más vueltas.
  • Es un negocio: No lo puedo negar, pero no creo que esto deba ser una razón a la hora de decidir si ponerme la vacuna o no. Una cosa es la eficacia y la seguridad de la vacuna y otra los intereses económicos.

Me puse la primera dosis el pasado jueves, y no he tenido ninguna complicación. ¿¿¿Con la segunda dosis los efectos pueden ser diferentes??? no lo sé, ya os contaré 😉 

Para ir terminando quiero repetiros lo que os he dicho al principio: TOMES LA DECISIÓN QUE TOMES, VA ESTAR BIEN, PORQUE ES UNA DECISIÓN QUE LA HAS TOMADO TÚ. La situación no es nada fácil, yo he conseguido hacerle frente al miedo, pero no tiene porqué ser tu caso. Somos personas y la realidad de cada una es muy diferente. Mi recomendación profesional para la población en general, teniendo en cuenta la evidencia que hay, es que te vacunes, pero entiendo (y más teniendo en cuenta la gestión de la pandemia) que tengas dudas. Tómate tu tiempo para pensar, medítalo tranquilamente y toma la decisión que más segura te haga sentir, pero reflexiona, porque si no reflexionamos, después llegan los arrepentimientos.  

Fuente: Canva

Nada más por mi parte, espero que mi experiencia y mi trabajo de búsqueda de evidencia científica os haya ayudado a tener las cosas mas claras y os ayude a tomar una decisión o al menos para os ayude a reflexionar. 

Garazi Lizarraga.

Para más información: 

1. Allotey J, Stallings E, Bonet M, Yap M, Chatterjee S, Kew T, et al; for PregCOV-19 Living Systematic Review Consortium.

Clinical manifestations, risk factors, and maternal and perinatal outcomes of coronavirus disease 2019 in

pregnancy: living systematic review and meta-analysis. BMJ 2020;370:m3320. Disponible en: https://www.bmj.

com/content/370/bmj.m3320

2. Centers for Disease Control and Prevention. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently

Authorized in the United States. Vaccination of pregnant or lactating people [Internet]. [Citado 14 de mayo

de 2021]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/clinical-considerations/covid-19-vaccines-us.

html#pregnant

3. Collier AY, McMahan K, Yu J, Tostanoski LH, Aguayo R, Ansel J, et al. Immunogenicity of COVID-19 mRNA vaccines

in pregnant and lactating women. JAMA 2021;13:e217563. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/

jama/fullarticle/2780202

4. Girling J. COVID-19 vaccination in pregnancy. Drugs Ther Bull 2021;59:82. Disponible en: https://dtb.bmj.com/

content/early/2021/04/29/dtb.2021.000002

5. Norman M, Navér L, Söderling J, Ahlberg M, Hervius Askling H, Aronsson B, et al. Association of maternal SARSCoV-

2 infection in pregnancy with neonatal outcomes. JAMA 2021;325(20):2076-2086. Disponible en: https://

jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2779586

6. Panagiotakopoulos L, Myers TR, Gee J, Lipkind HS, Kharbanda EO, Ryan DS, et al. SARS-CoV-2 infection among

hospitalized pregnant women: Reasons for admission and pregnancy characteristics – Eight U.S. Health Care Centers,

March 1-May 30, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2020;69(38):1355-1359.Disponible en: https://www.

cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/mm6938e2.htm?s_cid=mm6938e2_w

7. Public Health England. COVID-19 vaccination: a guide for all women of childbearing age, pregnant or breastfeeding.

Updated 19 May 2021 [Internet]. Disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/covid-

19-vaccination-women-of-childbearing-age-currently-pregnant-planning-a-pregnancy-or-breastfeeding/covid-

19-vaccination-a-guide-for-women-of-childbearing-age-pregnant-planning-a-pregnancy-or-breastfeeding

8. Salvatore CM, Han JY, Acker KP, Tiwari P, Jin J, Brandler M, et al. Neonatal management and outcomes during the

COVID-19 pandemic: An observation cohort study. Lancet Child Adolesc Health 2020;4(10):721-727. Disponible

en: https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(20)30235-2/fulltext

9. Shimabukuro TT, Kim SY, Myers TR, Moro PL, Oduyebo T, Panagiotakopoulos L, et al; CDC v-safe COVID-19 Pregnancy

Registry Team. Preliminary findings of mRNA Covid-19 vaccine safety in pregnant persons. N Engl J Med

2021:NEJMoa2104983.Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2104983