El SIBO está de moda

Hoy por hoy el SIBO está de moda, pero no es una moda.

Post de Eli Gallego, nutricionista digestiva de Elikaeskola @elidietista.

Aunque os he hablado de este tema en más ocasiones, como por ejemplo en este post de aquí, y en este otro de aquí, cada vez que alguna famosa o influencer habla de SIBO, de su “hinchazón abdominal“… se disparan las alarmas y todo el mundo se lo autodiagnostica.

1. Qué es el sibo y tipos de sibo

Os he hablado en este post sobre qué es el SIBO (ojo porque ni es un síndrome, ni es una enfermedad…). También he contado los tipos de SIBO que conocemos, su origen, cómo se diagnostica, cómo se trata… pero hoy te voy a contar cómo nos perjudica que famosas sin más conocimiento que su experiencia, nos den lecciones sobre esta condición oportunista que tan en boca de todas está estos días.

EL SIBO salió a la palestra en 1932, así que no es algo nuevo pero siendo algo que viene de tan atrás, ¿cómo es que aún muchos sanitarios no lo conocen?

Lo primero… y antes de entrar en harina: no se puede ser bueno en todo y quien mucho abarca poco aprieta.

¿Te suenan estas expresiones?

Es complicado estar actualizado en todo si abarcas mucho, y lo es también, poder ayudar con todo (tener el conocimiento suficiente para ello). Y no es una crítica ni tiro balones fuera, es más, te cuento:

Yo, que soy actualmente me dedico sólo a la nutrición digestiva no controlo tooooodo lo de digestivo, así que imagínate si fuera nutricionista de digestivo, de salud hormonal, de infantil, de deportiva… Sabría un poquitito de todo pero no podría profundizar mucho en nada y seguro que se me escaparían algunas cosas.

Lo mismo que nos pasa a las nutris digestivas vs. nutris que tratan de todo, le pasa al médico digestivo (entrando en terreno especializado) y a tu médica de cabecera, enfermera, farmacéutica…

2. Famosas con SIBO

Y ahora: imagina lo que puede saber fulanita de tal, que tiene SIBO y se hace eco en redes… Se masca la tragedia. El SIBO está de moda.

el sibo está de moda

Araceli cariño, te cuento:

1º: El sibo no es una enfermedad sino una situación debida a…¿Qué? habría que analizar tu caso y ver de donde viene porque además ¿sabes qué? No existe una dieta para sibo.

2º Una dieta restrictiva en una condición que precisamente es debida a un desequilibrio microbiano intestinal junto con, probablemente, un estrés mantenido en el tiempo, va a desequilibrar aún más tu microbiota.

Además, ese estrés mental (y físico) de no saber ni que comer, esa hipervigilancia y esa ansiedad por llevar una dieta tan restrictiva va a empeorar a la larga tu cuadro.

¿Por qué? Porque estos microorganismos desequilibrados se encargan de fermentar los productos de la digestión para, entre otras, mejorar tu salud digestiva. Si no hay sustrato, no hay mejora y además aumenta el desequilibrio….

3. Qué se sabe del sibo

Aunque es ahora cuando el SIBO está de moda, no es nuevo.Pero lo cierto es que a día de hoy sabemos poquito.

Estudios hay muchos… pero estudios bueno, fiables… pocos. Sabemos poco porque, aunque hay mucho publicado no es suficiente y esto hace que muchos sanitarios no dediquen esfuerzos ni tiempo a estudiar este tema.

Y es que, entiéndelo: ¿cómo no ser escéptico cuando hay personas que sentencian (sí, muchas nutricionistas también… y flaco favor nos hacen), que las causas del sibo son éstas o aquellas, se trata con este producto de esta manera, requiere de esta dieta para sibo o la otra…

3.1 ¿Qué dice la ciencia sobre el SIBO?

Sólo hay estudios científicos que se han hecho garrafalmente… Espera que de esto te saco una lista. No vale que me digas que “hay artículos científicos que confirman esto u otro” si son:

  • estudios probados en animales: peces, conejos, ratas… (spoiler: nuestro apatato digestivo no es igual. Tampoco vivimos en una jaula o en un aquario y no conozco animales que tengan que ir a trabajar, a la compra, a recoger a los niños… etc).
  • estudios en los que se aíslan microorganismos/sustancias en placas de petri o probetas (lo que ocurra en esas placas… dista mucho de lo que puede estar ocurriendo dentro de ti, no es tan fácil).
  • estudios que se han hecho sin grupo control. El grupo control es cuando de la gente que participa en el estudio sacas aleatoriamente 2 grupos. En uno de ellos no haces nada y después comparas el grupo sobre el que se ha actuado con ese otro sobre el que no se ha actuado. (Otro día si eso… hablamos de doble ciego, de criterios de inclusión de esas personas en el estudio, criterios de exclusión y otros condicionantes que SE DEBEN tener en cuenta… )
  • estudios de n=10, o sea, estudios científicos en los que se ha usado una muestra super super super pequeña de personas que no es representativa de nada.

Y como no me quiero poner pedante… lo dejo aquí que creo que ya habéis entendido que NO TODO LO QUE SE PUBLICA significa que sea válido.

A ver, vamos a matizar. Hay estudios que nos dan muchísima información y de hecho con ella contamos para tu diagnóstico, tu tratamiento, para pensar cual puede ser el origen en tu caso, como podemos abordarlo…

Pero no es suficiente como para dictar sentencia y hay que andarse con mucha cautela. De ahí (supongo) que muchos sanitarios a día de hoy digan que el sibo no existe.

4. ¿Existe el SIBO?

Lo que está claro es que ahora que el SIBO está de moda, cada vez más sanitarios parecen estar en “la onda” y aceptar y conocer el SIBO. Pero después llega fulanitadetal o maripuridecual y les hace repensarlo y recular cuando saca en tiktok, instagram o en la “santa-red-social” que use, su caso donde te dice:

  • lo que TIENES casi fijo si tienes hinchazón abdominal es SIBO
  • lo que HAY QUE hacer para diagnosticar el SIBO y que los médicos no tienen ni idea
  • lo que HAY QUE HACER según su nutrigurú para tratar el SIBO con suplementos y probióticos a cascoporro (spoiler, no valen)
  • lo que HAY QUE comer si tienes SIBO
  • la dieta que HAY QUE seguir si tienes SIBO sí o sí (spoiler again: no existe una dieta específica para tratar el SIBO para todo el mundo, dependerá entre otras cosas, del origen de tu SIBO…).

Así, si yo tuviera dudas… tampoco perdería el tiempo investigando demasiado… suena a moda.

el sibo no es una enfermedad

Querida Cope y querida María:

María NO está enferma de SIBO porque (ainx.. que cansino) el SIBO no es una enfermedad. El SIBO no es una patología.

Si María se ha hecho un tratamiento para el SIBO y nota que por arte de magia ya está mejor y no se le “descompone” el estómago”, decirle que sintiéndolo mucho, no se relaje porque si no sabe cual fue el origen del SIBO y lo trata (el origen, digo), volverá a tener esa “descomposición” de estómago… O su hábito será super estreñido, o tendrá gases… o…. Y a la larga, volverá a tener SIBO.

5. Test de SIBO

Está genial que te puedas pagar el test de SIBO y hacértelo en tu casa.

No cabe duda de que esa posibilidad nos facilita mucho el trabajo y además, teniendo en cuenta que en los servicios públicos de salud estos test de SIBO escasean, aceleran mucho el proceso.

Pero no deberías hacerte pruebas al tun-tun porque el SIBO está de moda. Porque incluso si la prueba es positiva, eso no significa que tengas SIBO (si te has leído el post anterior, lo entenderás). Y a veces aún siendo positiva, no es recomendable tratarlo y/o hay que atender otros asuntillos antes.

Hacerte un test de SIBO es peligroso… y te voy a explicar por qué.

Antes de nada te quiero recordar esto:

NO ES UNA ENFERMEDAD sino una condición, una situación que ocurre por oportunidad. Es decir que un día no te pillas un SIBO, o desarrollas un SIBO sino que cuando se dan las condiciones adecuadas aparece.

y esto otro:

Si lo que te ha llevado a tener SIBO persiste, el SIBO volverá aunque le pongas remedio y lo erradiques. Por eso es importante valorar si lo vas a poder tratar o no antes del hacerte el test. Una cosa es “cargarte” el SIBO y otra muy distinta el ponerle remedio desde su origen para que no se repita y ambas cosas son fundamentales para terminar con la sintomatología.

Desde que el SIBO está de moda en redes, no solo algunos laboratorios han incrementado el precio de los tests de SIBO, sino que además, ha aumentado (y mucho) la confusión en la población general.

¿Cómo lo se? Porque me dedico a esto, y sólo a esto… Y creo que más del 80% de las personas que acuden a consulta me hacen alguna pregunta refiriéndose a dudas que les han surgido con respecto a lo que ha dicho fulanita o menganita sobre el SIBO en sus canales de divulgación.

Pero bueno… eso no es grave ni peligroso aunque nos haga perder tiempo de consulta y dificulte el proceso de mejora de muchas personas.

Lo realmente peligroso es que las personas pierdan la fe en el sistema de salud (público y/o privado) y piensen que puede autodiagnosticarse un SIBO porque le cuadran los síntomas.

Que sí, que el sistema está como está pero hay que seguir unos protocolos mínimos necesarios que, ciertamente, no van a incluir este test de SIBO casi nunca, pero van a descartar otras patologías. Y ESTO ES LO PELIGROSO.

6. Si el test de SIBO es positivo…

Desde que el SIBO está de moda, todos los días me llegan personas a consulta con test de SIBO positivos. Se suelen dar dos situaciones:

  • quien llega con el test que se ha hecho por su cuenta “gracias” a la influencer de turno, para que les ponga una dieta “X” (la que han oido a la influencer que se necesita) y les de tratamiento… (más spoilers aquí: ni existe la dieta de SIBO, ni una nutri te puede dar el tratamiento YA QUE LOS HERBACEOS NO FUNCIONAN. En cualquier caso te aconsejaremos y te diremos que pasos debemos seguir, no entres en pánico que está bien que vengas a consulta)
  • quien llega rebotada de la consulta de la nutrifamosa de turno, muy integrativa, muy mística, muy rosita todo y te dice que lo primero que le hizo es el test de SIBO, le dio una dieta para SIBO, con su respectivo tratamiento y se dejó un dineral en suplementos… Pero que sigue igual y además, ha desarrollado una relación “de mierda” con la comida (pudiendo llegar a desarrollar un TCA) debido a tanta restricción. Situación demasiado común como para no escribirlo cabreadísima como estoy ahora.

¿Y ESTO POR QUÉ ES PELIGROSO?

Pues porque hacerte los test de SIBO por tu cuenta y que salga positivo, va a hacer que te centres en eso: ya está, es positivo así que mis síntomas venían de aquí.

Y no, recuerda que el SIBO es solo una situación oportunista que coexiste con aquella que lo ha causado… Cuando en el aparato digestivo algo no va bien se van a ir “desajustando” otras cosas (y darán síntomas). Porque el aparato digestivo es como una cadena de montaje en la que todo tiene que seguir una secuencia lógica.

Si esta secuenciación falla, irán fallando más cositas.

Desde que la gente viene con el test en una mano y una petición de dieta en la otra, he sido testigo por desgracia de varios casos de cáncer, de celiaquías, de dos casos de enfermedad de Crohn y varias colitis ulcerosas.

¿Cómo se os queda el cuerpo? pues como se me queda a mi cuando me traéis el resultado.

7. ¿Qué solemos hacer en consulta?

Cada vez dedico más tiempo a haceros un informe para que vayáis a vuestra médica de cabecera. En él le explico como estáis, por qué habéis venido a mi consulta, qué he visto en consulta y qué nos falta por descartar para que podamos trabajar con seguridad.

Lo lógico sería empezar la casa por los cimientos y terminar por el tejado, así que aunque tengo la suerte de decir que recibo más agradecimientos y halagos que reprimendas, entiendo que vuestra medico se cabree cuando le pido que os haga "lo básico".  

Para terminar, y por si lo anterior no fuera suficiente, no haber descartado cosas y no saber cual es el origen del SIBO es un error enorme.

Es como si nos ponemos rumbo a un sitio y nada más arrancar encontramos una piedra gigante en el camino que nos impide avanzar. Retirar la piedra no hace que ya estés, que ya hayas llegado a destino… nooooo… ¡que va! Te queda mucho por andar, tienes que arrancar de nuevo, coger el paso e ir mirando las señales que te indiquen por donde debes ir para llegar donde necesitas (hacer caso a las señales de tu cuerpo).

8. Cómo tratar el SIBO

Cuando tratamos el SIBO podemos mejorar mucho (no siempre se mejora) y pensamos que ya está, que era eso, cuando realmente había algo detrás que está sin tratar.

Y ¿sabes porque está sin tratar? porque nos hemos saltado los pasos lógicos que debemos dar hasta llegar a él y si es necesario, tratarlo. Porque vamos como pollo sin cabeza y no conocemos el destino y sin destino… ¿que nos dicen las señales del camino? NADA.

Deseo DE TOOOODO CORAZÓN, que no pierdas la fe en la sanidad publica y/o privada. Tenemos unos profesionales estupendos (que si, que hay de todo, eso esta más que claro y que los servicios sanitarios están saturados también). Si no tienes buen feeling con tu médica/o CAMBIA DE MEDICA/O.

9. ¿Cuándo buscar una nutricionista digestiva?

Una vez descarten que no tienes nada orgánico, nada patológico, estarás preparada para venir a consulta y que te ayudemos con tu SIBO. Y también con tu trastorno funcional o con tu enfermedad, si es que te han detectado alguna o lo que haya provocado tu SIBO.

Y si prefieres, aquí tienes a las nutris digestivas que te asesoraremos y te haremos un buen informe para que te hagan las pruebas necesarias para dar con tu diagnóstico y así poner rumbo a tu destino.

Cuando os sentís desatendidas a veces, es más por falta de información que otra cosa. Ellas tienen menos de 10 minutos mientras que nosotras estamos más de una hora escuchándote y preguntándote cosas, es lógico que “saquemos más” información relevante.

Busca una nutricionista digestiva que te escuche y que te asesore bien. Que te explique tu caso y que si no has ido al medico te elabore un informe para que cuando vayas ahorres tiempo y consigas que te hagan las pruebas de descarte.

Que no te haga un test de sibo así de primeras o te de medicamentos herbáceos para tratarlo si es positivo, junto con un montón de suples.

Espero que hayas entendido un poco mejor el SIBO… y el panorama que tenemos en general.

Si quieres que te ayude a buscar el origen de tus síntomas para poder ponerle solución, puedes coger cita con nosotras: