Por Eli Gallego. @elidietista

¿Es más sana la verdura en ensalada que en puré? ¿Es mejor la dieta paleo que la mediterránea? ¿Es bueno el ayuno intemitente?¿Es buena la fruta de postre? Pues mira, DEPENDE.
¿Los cereales mejor integrales?, ¿son malas las ensaladas? ¿La fruta a partir de las 18:00 mal? DEPENDE, DEPENDE Y MÁS DEPENDE.
Es habitual que yo os conteste con un gran DEPENDE a muchas de las preguntas que me hacéis y el post de hoy lo quiero dedicar a aclarar el por qué de este DEPENDE.
La clave es que lo que es saludable para ti AHORA, puede no serlo para ti mañana y por supuesto, probablemente no lo es para otra persona (incluso aunque su vida se parezca mucho a la tuya… )

Cuando en consulta os hablo de los mitos alimentarios os suelo decir que pienso que los creamos nosotros sin querer, sin apenas darnos cuenta.
Me explico. Si le digo a Fulanita, por ejemplo que no tome fruta de postre o que mejor no beba agua en las comidas sin explicarle nada más… TENEMOS YA EL MITO CREADO:
“oye Menganita, ¿sabes que? La nutricionista me dice que nada de fruta después de comer y que no beba agua en las comidas… Y Menganita entiende que la fruta de postre es poco menos que veneno y que el agua en las comidas: engorda”.
No, lo correcto es decirle que a ella, debido a su situación personal y teniendo en cuenta que estamos tratando esto o lo otro, vamos a intentar que no coma fruta de postre para así, espaciarla de las ingestas principales (por ejemplo). Pero le debemos dejar claro que la fruta no es mala y que esta recomendación es saludable para ella…. ahora. Lo mismo con el agua.
Nosotros los nutricionistas (y los dietistas) tanto si queremos tratar/mejorar/ prevenir enfermedades como si pretendemos mejorar tu rendimiento deportivo o mejorar tu composición corporal, tenemos un gran reto delante cada vez que os planteamos una estrategia nutricional PARA TI. No solo dedicamos tiempo a elaborar tus pautas para mejorar TU salud sino que a demás, debemos contarte las cosas de forma que entiendas por qué para tí ahora, lo mejor es hacerlo así.
Que si… que entre notrotr@s también hay de todo, como en botica, pero por lo general si acudes a un buen nutricionista no te va a dar la misma dieta que le dio a tu vecina sino una que se asemeje a tu forma anterior de alimentarte, obviamente con mejoras… pero basada en tus gustos y en tus necesidades, de hecho, es probable que ni siquiera te de una dieta sino unas recomendaciones a seguir… pero eso ya es harina de otro costal y me llevaría otro post.

Lo que quiero decir es que no basta con hacer 4 años de carrera (2 más para mi que también soy técnico superior dietista), ni basta con leernos este u otro articulo de revisión y aprender que este u otro alimento mejora esta u otra enfermedad porque:
¿acaso las personas que formaban parte del estudio que ha dado lugar a esas conclusiones, trabajaban en lo que trabajas tú? ¿Tenían tus horarios de trabajo? ¿dormían las mismas horas que tú? ¿hacían el mismo deporte que tu?. Hay mil cosas que interaccionan con tu salud y es en eso en lo que nos basamos para ayudarte… es por eso por lo que que una cosa u otra sea buena o mala para ti… DEPENDE.
Hoy en día todo el mundo habla de esta u otra dieta:
- de este u otro superalimento
- que si los test de microbiota
- que si los test de intolerancias
- que si la dieta paleo es fenomenal
- que si el ayuno intermitente te da vida
- que si la dieta mediterránea es la mejor
- que si un donuts es veneno puro
- que si el realfooding es la solución a todos los males
- que si “hay que” comer fruta de postre
- que si ¡NUNCA hay que comer la fruta de postre!
- que si la lechuga es indigesta
- que si beber agua en las comidas engorda, pero tomar agua con limón en ayunas adelgaza
PUES… SEÑORES Y SEÑORAS: DEPENDE. Depende de mil factores… de mil colores.

¿Los test de microbiota ayudan?
DEPENDE. Los test de microbiota nos dirán que microbiota hay en tu intestino… pero la microbiota pese a ser como una huella dactilar (única para cada ser) es evolutiva y adaptativa… se va modulando en función de como comes, de tu nivel de estrés, de la contaminación ambiental, de los fármacos que hayas tomado, si tienes o no mascotas… de momento no tenemos ni idea de por qué tienes los bichos que tienes ni de como podemos hacer para que tengas (y mantengas) más de estos que de aquellos. por lo tanto, estos test o nos sirven de gran cosa… de momento.
¿los de intolerancias?
pues DEPENDE del test en cuestión pero por lo general son una gran caca. Nos valen los de aire expirado (para intolerancias a lactosa por ejemplo) y los que determinan otro tipo de malabsorciones. Los de alergias (famosos prick de hospital) también son válidos pero todo esos que te miran en sangre si te sienta mejor este u otro alimento son un fraude. Nos pueden dar pistas si nos ponemos exquisitos… pero no sirven para determinar si este u otro alimento te conviene o no.
¿es la dieta paleo la mejor?
DEPENDE de muuuchas cosas. Incluso cuando se haya demostrado que los cereales pueden llevar a empeorar un cuadro de esta u otra enfermedad inflamatoria concreta… también se sabe que la ansiedad es mucho más perjudicial para sobrellevar la enfermedad y que la empeora. Si el no comer almidones tiene a la persona en una situación de angustia o estrés emocional brutal… esa dieta NO es para esa persona por mucho que nos lo digan los libros (y es solo un supuesto por lo que hay que valorar esta estrategia… hay muchos más).
¿ayuno intermitente la solución?
DEPENDE. Depende de la situación y del tipo de ayuno. Hay situaciones en las que un ayuno puede ser ideal para tu patología o para bajar de peso. Por ejemplo en esas personas que se levantan sin hambre y se obligan a desayunar, no hacerlo supone una restricción de energía importante (normalmente si no les gusta desayunar, no se ponen a tostar pan integral…) y no les supone un gran esfuerzo. Si en cambio a esta persona le digo que no va a comer nada a partir de las 18:00… es posible que se pegue un atracón poco antes de la hora límite y que sufra como un bellaco. Si le hablo del ayuno como estrategia para ganar masa muscular y perder grasa a un deportista que esta en una fase concreta del entreno y le perjudico (perderá grasa pero también masa muscular)… tampoco es buena idea.
¿es la dieta mediterránea la mejor?
OTRO DEPENDE BIEN GRANDOTE. ¿se puede saber que entiendes por dieta mediterránea? pizza (Italia), Yogurt griego (Grecia), paella (valencia), aceite de oliva virgen extra (Andalucía)… GENIAL. Pero todo en la misma ingesta y solo esos alimentos: NO SON LA DIETA MEDITERRANEA. Frutas y verduras de temporada rehogadas con aceites de la tierra, pescados azules ricos en omegas, lácteos de calidad y cereales integrales: ESO SI ES LA DIETA MEDITERRANEA.
¿es un donuts veneno puro?
DEPENDE. ¿Acaso puede una manzana sanarte? No pretendo contestar una pregunta con otra pregunta pero es que ni un donuts es veneno, ni comerte una manzana te reporta salud si tus hábitos son una mierda. Apelo al SENTIDO COMUN que tanto escasea últimamente… Comerte unas galletas puede ser super saludable, sobre todo si las disfrutas, si las gozas… y si el resto de lo que comes durante el día es saludable y mueves tu “cucu”.

Y ya puestos te digo que probablemente es mucho peor para tu salud (física y mental) ver en tu mente la prohibicion de “galleta no-galleta no- galleta no”. Ese recordatorio de lo que NO debes comer te hace ansiarlo aún más… (¡incluso aunque ni te guste!).
La mera prohibición te hace desearlo y será más probable que cuando lo comas lo hagas de forma impulsiva y descontrolada… y que no lo disfrutes ni un poco. Seguramente si te permites comer la galleta despacio, disfrutándola, saboreandola… sin distracciones… con esa galleta tengas suficiente.
Y precisamente por eso, porque no es una prohibición y la puedes comer y disfrutar la disfrutaras con menos ansia. Pero de nuevo estoy tocando temas que me llevarían otro post.
Volviendo a los DEPENDE, son muchas las cosas que debemos de tener en cuenta a hora de pautar una u otra estrategia nutricional por lo que supongo empezaréis a entender por qué tanto DEPENDE a preguntas que nos lanzáis por las redes, por la calle, por mail…
Es difícil contestar sin saber que hay detrás. ¿Y si te digo que si, que te conviene ayunar pero te levantas canino o… simplemente tienes una mala relación con la comida y aumento tu ansiedad? ¿Y si te digo que si, que siempre tomes cereales integrales pero resulta que tienes una irritación o una inflamación intestinal y no hago más que aumentar el daño?

No hay alimentos buenos o malos. Un alimento será bueno o malo en función del contexto en el que lo consumas.
No hay estrategias nutricionales inelásticas para tratar esto o lo otro… habrá que ver, valorar y decidir en función de muchas cosas lo que puede ser mejor para ti. ¿Qué sentido tiene que te ponga una estrategia “X” para tratar “noseque” si la base de tu alimentación es una mierda? o que te ponga la estrategia que mejor se me da pautar a mi… ¿que tal una de esas que tardo NADA en hacer porque no tengo nada que revisar, pero sin tener en cuenta tu contexto?… ya te respondo yo: NINGUN SENTIDO.
Será mejor ir paso a paso mejorando tu día a día e ir modificando la estrategia en función de tu estatus de salud, de cómo lo lleves, de como te haga sentir, de tus signos y síntomas en caso de que haya patología… e ir viendo. Muchas veces creemos que lo que queremos es subir el Everest, y pretendemos hacerlo más pronto que tarde… (aquí estoy yo y te pido ayuda para subir la montaña más alta)… y resulta que según vas subiendo montañas más pequeñitas te das cuenta de lo placentero que resultan estos pequeños logros, de lo bonito que es el paisaje y… quizá incluso cambies de objetivo.
Como ves, preguntar es facil pero contestar no lo es tanto. O al menos no lo es dar una respuesta adecuada.
Contestar correctamente es importante para que no creemos ni perpetuemos mitos porque como ves… tenemos mucho conocimiento, la ciencia avanza a pasos agigantados pero después… hay que extrapolar conocimientos a personas como tu y como yo… a los “sujetos de a pié” y con nosotros… ¡uf! con nosotros hay mucho que analizar y valorar. Que si tengo niños, que si no los tengo, que si vivo con mis padres, que si no se cocinar, que si soy master chef, que si el trabajo, que si entreno, que si no me levanto del sofa, que si tengo mascotas que si no las tengo….
Con nosotros los sujetos del “montón” (sin ofender a nadie), con nosotros los sujetos de “a pié” no hay sentencias, no hay respuestas únicas porque… todo DEPENDE.
Eli.