Cómo cuidar la alimentación en navidades

Hoy vengo a hablarte sobre algo que nos suele preocupar mucho: cómo cuidar la alimentación en navidades.

Post de Jone Larrañaga, @jonelarra.nutri.

Si quieres saber cómo cuidar tu alimentación en navidades, leer los siguientes consejos te puede ayudar.

Las navidades pueden ser una época “complicada” si nos encontramos en un proceso de cambio de hábitos, pérdida de peso, mejora de la relación con la alimentación… porque en un espacio corto de tiempo se nos juntas varios días de celebraciones y solemos tener miedo a perder el control y retroceder en nuestro proceso. 

Pero no debemos olvidar, que para poder aprender a gestionar mejor este tipo de situaciones y no supongan un conflicto para nosotrxs en un futuro, debemos enfrentarnos a ellas y poner en práctica nuestros recursos.

luchar para cuidar tu alimentación en navidades
Pelear con las comidas navideñas

Tenemos que tener claro que somos nosotrxs quienes podemos decidir cómo queremos afrontar este tipo de fechas dependiendo de lo que queramos conseguir. 

Antes de nada, es importante marcarse prioridades. 

1. ¿Qué es lo realmente importante en estas fechas?

Juntarnos en familia y amigxs, celebrar que estemos juntxs, compartir momentos… y sobre todo… ¡DISFRUTAR! Pensar en lo que tengo que comer o no no es una prioridad, o desde luego, no debería serlo.

mas importante que cuidar la alimentación en navidades es juntarse con la familia
Navidades en familia

¿Por qué?

Porque es una época breve que no tiene repercusión en tus hábitos de alimentación en general. Tenemos que darle la importancia que tiene, ni más ni menos. 

Por lo tanto…

2. ¿Qué es lo que NO CONVIENE hacer en estas fechas?

que no hacer para cuidar la alimentación en navidades
No
  • Dejarse llevar sin ningún plan o reflexión previa si crees que puede repercutirte después (culpa, remordimientos, sensación de fracaso o retroceso…)
  • Estar aguantando las ganas de comer turrón, bombones, polvorones… hasta los días festivos si realmente tienes ganas de comerlo antes de estas fechas. RECUERDA: la restricción y prohibición puede llevarte al atracón. 
  • Hacer un “de perdidos al río…”. Comer alimentos que habitualmente no consumes no tiene por qué estar relacionado con la pérdida de control absoluta de tu alimentación. 
  • Hacer compensaciones (ejercicio excesivo, comer menos, saltarse comidas…) los días festivos, porque si llegamos con más hambre a esas comidas-cenas… todxs sabemos lo que nos puede pasar. 
  • Olvidarse de nuestra rutina diaria (alimentación, hidratación, ejercicio…) los días no festivos (incluso los festivos).
  • Sentirse culpable, recrearse en esa culpa y castigarse. Otra vez, olvídate de compensar nada. 
  • Ponerse objetivos o metas inalcanzables o muy complicadas como podría ser bajar peso en estas fechas. 
  • Estresarse ni agobiarse ni por las celebraciones, ni por los regalos, ni por las reuniones familiares… porque puede derivar en comer con mayor ansiedad o mayor descontrol.

Y entonces… ¿cómo podemos plantearnos las navidades?

3. ¿Qué es lo que SÍ CONVIENE hacer en estas fechas?

Planifica tus comidas de navidades para cuidar tu alimentación
Planificación
  • Realizar una planificación previa y pensar en cómo quiero gestionar estas fechas para sentirme igual de bien después. Planifica no sólo los días festivos, también los no festivos. Para los días no festivos puede servirte el planificador.
  • Que si antes de las navidades te apetece comer turrón, polvorones, bombones… escojas qué, cuánto y cómo comerlo y lo hagas de manera consciente, disfrutándolo, sin culpa. Así, evitaremos el atracón los días festivos. 
  • Permitirte “pasarte” los días festivos sin darle demasiada importancia y que te centres más en los días no festivos (sigue con tu rutina saludable).
  • Sentir que tienes permiso de comer comidas ricas, aunque no sean tan saludables y no sientas culpa por ellos ni te castigues con compensaciones. No los consumes todos los días, saboréalos sin culpa. 
  • Mantenerte activ@ durante estos días haciendo planes activos o ejercicio y te acuerdes de comprar verduras, frutas, beber agua…Recuerda comprar opciones saludables antes de los días festivos para que no te pille el toro.  
  • Centrarte en tus hábitos alimentarios de todo el año, sin machacarte por lo que puedas hacer o haber hecho durante estas dos semanas.
  • Focalizar tu atención en mantener todo ello que has aprendido hasta ahora y tus rutinas saludables y que intentes aprender a gestionar este tipo de eventos para futuros momentos “complicados”.
  • Relajarse, tomar tiempo para une mism@, desconectar y disfrutar de la familia y las amistades. Tener tiempo de calidad para un@ mism@.

Ampliamos muchísimo más la información y los consejos sobre cómo puedes gestionar estas fechas en el dossier de Navidad que hemos preparado para ello. Además, incluye un recetario con 20 recetas saludables y festivas que puedes incluir en tu mesa navideña o en cualquier otra celebración con familia y amig@s.

Tienes un breve resumen en estos post de instagram.

Disfruta las navidades

Por último, mencionar que todos los años nos proponemos retos imposibles en enero, que en febrero desaparecen. ¡No te hagas eso! Olvídate de tener que cumplir con lo que dicta la sociedad y escucha tus necesidades. 

Si no es el momento para marcarte objetivos, no lo hagas, ya llegará tu momento, cuando encuentres motivación intrínseca para ello.

Y siempre siempre, marcándote objetivos realistas y que puedas alcanzar. Si dispones de las herramientas y recursos necesarios adelante y si no, siempre podrás buscar ayuda. 

Y si estás convencid@ puedes empezar por nuestro curso de planificación de una alimentación saludable:

Información del curso

Contenido del Curso

Expandir todo