Independence day (parte 1)

A veces relacionamos el independizarnos con dejar de comer saludable y la comida casera de nuestr@s padres/madres. Pero te enseñamos cómo comer sano al independizarse siguiendo algunas claves…

mudanza para independizarse
Canva: Independizarse, una nueva etapa de aprendizaje

¿Independizarse está reñido con planificar una alimentación saludable?

Irse de casa no tiene por qué suponer no llevar una alimentación sana y equilibrada o comer de cualquier manera. Una buena organización y saber elegir buenos alimentos evitando la comida procesada será la clave para que se pueda comer sano al independizarse.

El día a día suele estar marcado por el reloj y las prisas. Llegar a casa sin saber lo que vas a comer o cenar se suele convertir en “comer cualquier cosa” y este es uno de los peores hábitos que podemos tener.

Este “comer cualquier cosa” es menos malo, si los alimentos que tenemos en casa no son procesados, si tenemos el congelador lleno de verduras troceadas y preparadas por raciones o tuppers de ración con la comida que nos sobró del día anterior…y la despensa llena de botes de verduras, frutas… podremos organizarnos haciendo platos de comida básicos. 

Podéis tener en el congelador carnes y pescados de la misma forma, es decir guardados por raciones y en el frigo siempre a mano unos huevos cocidos.

Pero claro, para ello es necesario que hayáis hecho los deberes de antemano.

platos saludables rápidos y sencillos
Canva: Platos de comida saludable

¿Cómo planificar la comida de la semana para comer sano al independizarse?

Lo ideal siempre será ir todos los días al mercado e ir comprando día a día lo que se va a necesitar, pero como es algo que muy poca gente puede hacer, mi consejo es que elijas un día para hacer la compra. Mejor huir del súper, pero si hago la compra en uno, huir de la comida procesada y de los “productos”. Mucho mejor comprar cosas que no vengan envasadas. Cuantos menos plásticos mejor.

No se trata de llevar una alimentación o dieta sin ultraprocesados, pero sí consumirlos en menor frecuencia. 

¿Cómo hacer una compra saludable para comer sano al independizarse?

Comprando comida de verdad. Ni light, ni rico en vitamina D, ni enriquecido en kriptonita.

Compra verduras, frutas, huevos, carnes y pescados fundamentalmente. Si eres panero compra pan PAN y que sea integral (de verdad), nada de pan de molde. Cómprate una barra u hogaza de pan integral (repito: integral de verdad), haz rebanadas y congélalas.

comer sano con verduras y hortalizas
Canva: Pan integral de verdad

También podrías hacerlo tú mism@ en casa con esta receta, es súper sencillo y queda muy rico.

Puedes sacarlas por las mañanas en el momento de desayunar, las que vayas a consumir durante ese día. Las del desayuno puedes descongelarlas en la tostadora en el momento.

Te contamos mucho más en este otro post de Jone.

Cuando llegues a casa después de la compra…

Te recomiendo que en cuanto llegues a casa limpies, trocees y prepares las verduras para cocinarlas. Puedes cocinar recetas de comida sencilla (como éstas de coliflor) en la cantidad que  vayas a comer durante la semana y guardarlo en tuppers en el frigo o puedes hacer bolsitas con lo que te interese para preparar en otro momento y meterlo al congelador.

¡No te olvides de preparar verduras para guarniciones también! Y por supuesto dejar una lechuga limpia que te saque de algún apuro y algún calabacín que puedas trocear o espiralizar en un pis-pasa en cualquier momento.

Para las carnes y pescados, haced un poco el cálculo de lo que vais a necesitar y decidle a los dependientes que os hagan filetes. Al llegar a casa haced lo mismo que con la verdura. ¡Distribuidlo en tuppers por ración y al congelador! Así tendrás recetas de tupper para toda la semana

Comer sano con batch cooking
Canva: Organización de comidas

¿Qué hago con las sobras de comida?

¡Es importante que hagáis un buen calculo y que no dejéis comida congelada en el congelador… por siempre jamás! Id sacando y renovando. Para descongelar la comida hay que sacarla del congelador a la nevera 1-2 días antes y dejar que se descongele ahí o cocinarlo directamente al sacarlo del congelador.

Y siempre puedes optar por otros recursos más rápidos o recetas más sencillas si no dispones de suficiente tiempo para cocinar. Te lo contamos en este post y ampliamos muchísima más información, además de ofrecerte un montón de recursos prácticos en la 2ª edición del curso:

La siguiente… ¡¡una de ideas!!

Eli.

Deja un comentario