¿Es posible comer sano fuera de casa?
Es común oír que es un problema alimentarse bien cuando hay que comer fuera de casa todos los días. Hoy vengo a decirte que es posible comer sano fuera de casa.
Obviamente, lo primero es tener la mente abierta para ver (si fuera necesario) qué cambios puedo y debo hacer. Casi más común es el oír que uno quiere comer bien e incluso que quiere adelgazar pero que no está dispuesto a cambiar absolutamente nada de su rutina diaria.
Me vas a perdonar pero eso es como ir a un preparador físico y contarle que quieres hacer la Behobia-San Sebastián pero que no tienes intención de entrenar nada en absoluto. O decir que quieres que te toque la quiniela pero que no piensas ir a la administración de loterías a echarla porque te pilla a desmano.
Los cambios incomodan pero recuerda que nada es rutina hasta que lo repetimos tantas veces que se convierte en costumbre o hábito y al final, lo terminamos haciendo con los ojos cerrados.
¿Qué opciones puede haber para comer fuera de casa todos los días?
- Ir a un restaurante o bar a comer un menú del día.
- Comer en el comedor de la empresa.
- Llevarte el tupper de casa.

¿Cuál es la mejor opción de éstas para comer sano fuera de casa?
Yo, que puedo hacerlo, me decanto por comer fuera de casa de tupper. En el centro tengo posibilidad de calentar la comida, incluso de prepararla en el momento. Así, además de dinero, también ahorro tiempo, aunque eso sí, el día anterior, o algún día de la semana haciendo batchcooking, me tengo que organizar y prepararlo.
Recetas sanas, ricas y sencillas. Puedes empezar a realizar la planificación de una alimentación saludable con estos consejos sobre cómo hacer la compra y planificarte.
Otra opción es comer en un bar o restaurante, pero hay que tener en cuenta que por muy bien que den de comer y tengas mucha confianza con los del menú del día, no podemos entrar en sus cocinas.
¿Por qué no son la mejor opción si quiero comer sano fuera de casa?
No podemos pedirles que cocinen sin limpio ni exigirles la mejor calidad de las materias primas, que cocinen con poca sal, que no usen salsas, refritos, que no le echen chorizo al cocido, que no rebocen el pescado del día, que no frían las carnes o que a nuestra ensalada mixta no le echen esto o lo otro.
Por eso, a no ser que hayas encontrado este sitio idílico en el que cocinan como tú mismo cocinarías en casa de manera saludable, lo ideal será que si tienes posibilidad (como en mi caso) hagas la de juan palomo: yo me lo guiso y yo me lo como.
Lo cual no quita para que de vez en cuando comas el menú del día. No hay que ser tan extremistas. Ni 0 ni 100, ni blanco ni negro… empieza por llevarte el tupper un par de días a la semana, luego 3..poco a poco (siempre que se pueda, claro).

Lo mismo ocurre en el comedor de la empresa, pero normalmente las opciones son mucho más escasas… pese a que algunos ofrecen la posibilidad de menús saludables (déjame que te diga que de saludable suelen tener poquito…).
Entonces, ¿qué hago si no puedo comer fuera de casa de tupper?
Tanto si vas a comer de menú del día como en el comedor de la empresa, procura tener en cuenta los siguientes consejos:
Si haces 2 platos:
El primer plato deberá estar compuesto por verduras y hortalizas. Lo más limpia posible y que no flote en aceite. Si ves que en el menú del día o en en la empresa esta premisa no se cumple (si la menestra esta aceitosa o si el puré de verduras lleva nata) pregunta por la posibilidad de unos espárragos o una ensalada verde.
También se puede comer una ensalada mixta, pero si lleva mucho atún, huevo… deberíamos comer menos del segundo. No quiere decir que no sea sano, pero sí que puede ser demasiado, más de lo que tu cuerpo necesita. Lo dicho, una ensalada es muy socorrida. Ahora, no lo fastidies aliñándola con mayonesa o chorros de aceite, aunque sea de oliva de la mejor calidad.
En el segundo plato podemos tener muchas opciones distintas. Lo ideal es que escojas lo que te parezca que lleva menos salsas, rebozados, frituras… Cosas más “limpias”.

Probablemente puedas escoger de segundo cosas que en el menú suelen aparecer en los primeros platos como pasta, arroz, legumbres (en este último caso cuidado con los choricitos, morcillitas, tocinitos….) y si es integral, puedes hacerles la ola.
Si vas a comer un plato combinado:
Lo ideal será escoger alguna carne, tortilla, pescado a la plancha o asado (sin salsas), acompañado de ensalada o verduras, evitando las patatas fritas. Un filete a la plancha con una ensalada y pimientos rojos te lo pueden hacer en cualquier sitio sin ninguna pega.
Evita los platos que contengan alimentos rebozados, empanados, fritos… no sólo si estás en un proceso de pérdida de peso, sino porque comerlos diariamente no es saludable para nadie.
Recuerda: hay mas comidas en el día. No hace falta que comas hasta reventar, procura que la cosa vaya de más a menos, es decir: que comas más cantidad del primer plato (verdura) y menos del segundo. Si el segundo lo acompañan además con una guarnición de verduras en vez de patatas… ¡¡ideal!!

¿Cuánto comer?
Come hasta que no tengas hambre, no hasta sentirte llen@. Y cuando estés comiendo: come. Deja el móvil, la TV… céntrate en ello, disfrútalo, mastica bien y saboréalo.
Como puedes ver, siempre que la posibilidad exista, comer de tupper es más sano, ya que soy yo mism@ quien cocina y escoge los alimentos.
El tamaño de la ración, los alimentos escogidos y la frecuencia con la que los consumo depende de cada individuo. También depende de cada un@ (del saque que tenga o de lo cocinillas que sea) la posibilidad de llevarte un primero y un segundo o plato único.
En cualquier caso, priorizar las verduras siempre en cada comida.
De todo esto y muuuucho más hablamos en el curso Planificación de una alimentación saludable, por si te interesa:

Curso: Planificación de una alimentación saludable (2ª edición)
Curso con más de 45 vídeos donde aprenderás a planificarte de forma sencilla y comenzar una vida saludable.
Eli.