Hoy vengo a contarte cómo aumentar tu autoestima.
Post de Lucía Ugarte, @lugarte.psico.
Te cuento lo siguiente:
- Qué es la autoestima
- Qué es la autoestima sana
- ¿Cómo puedo trabajar en mi autoestima?
- Técnicas para trabajar la autoestima
- Qué es la
1. Qué es la autoestima
Frecuentemente oímos hablar de la autoestima y del autoconcepto como si fueran términos sinónimos. Los utilizamos coloquialmente de la misma forma y aunque están relacionados, no son equivalentes.
AUTOCONCEPTO | AUTOESTIMA |
Se forma con la información que recibimos de los demás en relación a nuestra persona. Se define como el conjunto de percepciones físicas, intelectuales, sociales, académica y emocionales que conforman la imagen que una persona mantiene sobre sí misma a partir de factores cognitivos y de la interacción social. | Es el resultado de la combinación de información objetiva y nuestra propia evaluación sobre nuestra persona. La autoestima es el componente emocional vinculado al autoconcepto. Es una valoración subjetiva que hacemos de nostrxs mismxs. |
Tanto la autoestima como el autoconcepto NO son innatos.
Son conceptos que se construyen como resultado de la historia personal de cada un@: nuestras vivencias, el entorno, relaciones sociales… Por lo tanto:
La autoestima puede ser educada y reforzada, se puede ejercitar y desarrollar.
2. Qué es la autoestima sana
El objetivo de una autoestima “sana”, no es que sea todo positivo y maravilloso, sino que podamos hacer una valoración objetiva y positiva de nosotr@s mism@s.
Que podamos aceptar aspectos menos apetecibles o nuestras propias limitaciones sin tener miedo a las consecuencias negativas del exterior o a la opinión de los demás.

2. ¿Cómo puedo trabajar en mi autoestima?
Podemos observar que las personas con autoestima baja, se evalúan de forma distorsionada, dando mucha importancia a sus limitaciones y muy poca consideración a sus cualidades.
Para poder elevar su autoestima, debemos centrarnos en romper esa imagen distorsionada y trabajar para que esa autoevaluación sea más ajustada y precisa (cómo es realmente).
Sobre cómo aumentar tu autoestima, lo ideal es trabajar en cambiar las partes de ti mism@ con las que no estás satisfech@ y que está en tus manos cambiar.
3. Técnicas para trabajar la autoestima:
Si quieres saber cómo aumentar tu autoestima puedes empezar a:
Con respecto a nosotr@s mism@s:
- Plantearte una meta clara y concreta: tienes que identificar una meta clara, realista, divisible en logros pequeños y PERSONAL (no elaborarla en base a lo que los demás quieren de mi).
- Ordenar tu trabajo: debes ordenar estos pequeños logros por orden temporal o por la dificultad que te suponga tanto llevarlos a cabo como finalizarlos.
- Plan de acción y evaluación del progreso: tomar conciencia de tus metas y actuar en consecuencia te ayudará a ponerlo en marcha, además, ir evaluando tus logros, por muy pequeños que sean, te reforzará en la consecución de tu objetivo inicial.
- Mensajes positivos: reconocer tus propios logros, tu esfuerzo y trabajo te motiva a estar más segur@ de tus capacidades. Reconocer los esfuerzos que haces más que el resultado en sí.
- Cambiar el lenguaje: lo que te dices a ti mism@ importa. ¿Cuántos mensajes negativos nos lanzamos cada día? Debemos trabajar en convertir nuestras críticas y quejas en sugerencias y peticiones. Trabajar los “debería” por “me gustaría”, en definitiva: trabajar por no ser tan autocríticos con nosotr@s mism@s.
- Rebajar nuestra exigencia: apoyarte en tus puntos fuertes te ayudará a focalizarte en aspectos concretos sin perderte por el camino en intentar abarcarlo todo.

Con respecto a l@s demás:
- Pedir ayuda: no debes saber hacer de todo, cada persona tiene capacidades y cualidades diferentes y en equipo todo se trabaja mejor. Aceptar tus debilidades y limitaciones también es importante.
- Expresar tu afecto, agrado y amor: tanto por otras personas como hacia ti mism@.
- Aceptar y hacer cumplidos: dar las gracias por los cumplidos recibidos y practicarlo te ayudará a sentirte más cómod@ en el futuro ante una situación similar. ¡No te menosprecies!
- Expresar tu opinión personal incluyendo el desacuerdo, saber decir NO: la incapacidad de no decir lo que sentimos, nos hace sentir inferiores. La asertividad se convierte en nuestra amiga para afrontar situaciones delicadas o incómodas, ¡practícala!
- Expresar tu enfado cuando proceda de forma constructiva y saludable: intenta expresarte de manera objetiva y describiendo como te afecta a ti o cómo te hace sentir.
- Afrontar las críticas y visualizarlas como una forma de aprendizaje: debes visualizarlas como algo útil que te ayudará en tu proceso de cambio a mejor.

Para terminar te propongo hacer el siguiente ejercicio:
1- ¿Qué cualidades valoras en las personas?
2- ¿Qué es para ti importante?
3- ¿Cuáles son tus talentos y habilidades?
4- ¿Qué cosas te gustan de ti mism@?
Trabaja cada día para mejorar el “self love”
Si necesitas ayuda para ello, estaré encantada de ayudarte.