Inicio de la alimentación complementaria BLW

Si vas a empezar con la alimentación complementaria a los 6 meses de tu bebé, este post te interesa.

Seguro que te han preguntado mil veces hasta cuando vas a dar pecho a tu bebé o te han animado a dejarlo porque es demasiado mayor para lactar. Puede que te hayan aconsejado comenzar con las papillas para que tu bebé no sufra carencias nutricionales o no se despierte por la noche. Nada más lejos de la realidad.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Asimismo, anima a continuar con ella hasta los 2 años (o hasta que madre e hijo lo consideren oportuno). Por lo tanto, se puede comenzar con la alimentación complementaria a los 6 meses y completarla con la lactancia materna.

La lactancia materna se asocia a menor riesgo de mortalidad infantil luego alimenta a tu bebé y es además su fuente de salud.

Lactancia materna con alimentación complementaria
Lactancia materna exclusiva

Son numerosos los estudios que relacionan la lactancia materna prolongada con una menor mortalidad infantil. La leche materna es rica en muchísimos nutrientes y podemos decir que es la fórmula láctea perfecta para tu bebé ya que le aporta exactamente lo que necesita.

Es tal su importancia que en la actualidad muchos hospitales cuentan con bancos de leche materna para poder amamantar a niños cuyas madres (por el motivo que sea), no pueden amamantar a sus hijos. Además, la lactancia materna es la más aconsejada para que la alimentación autorregulada sea exitosa.

¿Qué recomienda la OMS?

Hemos comentado que la alimentación complementaria se recomienda, según la OMS, a partir de los 6 meses. El protocolo que se ha usado durante años en los centros de salud está cambiando y poco a poco se está adecuando a los nuevos tiempos que vivimos.

Tiempos en los que es raro que los niños presenten bajo peso, malnutrición o delgadez extrema en su infancia, pero por el contrario, cada vez es más habitual que padezcan sobrepeso e incluso obesidad.

El BLW ayuda a prevenir el sobrepeso y obesidad infantil
El BLW ayuda a prevenir la obesidad infantil

Así, para empezar con la alimentación complementaria el método que cada vez está cogiendo más fuerza es el BLW.

¿Qué es la alimentación complementaria BLW y qué beneficios ofrece?

BLW o el Baby Led Weaning son las siglas de la alimentación autorregulada y seguro habrás leído algo sobre el tema en muchas publicaciones.

Se ha visto que los niños que se autorregulan con la comida tienen el sentido de la saciedad más desarrollado y lo mantienen incluso en la edad adulta. Son niños delgados en comparación con los que llevan otro tipo de alimentación, y son niños sanos.

Éstos son capaces de dejar de comer cuando ya no tienen hambre, lo cual generalmente han aprendido lactando. Con un biberón de leche de fórmula sabemos la cantidad de leche que toma el bebé pero no ocurre lo mismo con la leche materna.

Con la lactancia materna no sabemos cuánta leche ha tomado y es el bebé quien se autorregula. Así, se sigue autorregulando cuando comenzamos con la introducción de alimentos.

¿Cómo empezar con el BLW?

Lo novedoso del BLW (que es también a su vez lo escandaloso para muchos), es que no se trata de darles de comer a parte como se ha hecho durante años (primero los niños y luego los adultos).

Tampoco de prepararles algo diferente a lo que nosotros comamos. Se trata de incorporarlos a nuestra mesa y ofrecerles nuestros mismos alimentos (siempre que nosotros comamos sano, claro está).

De esta forma y siempre sin dejar de lado la lactancia (recordar que es una alimentación complementaria), les ofreceremos alimentos al vapor, hervidos o cocinados de forma que estén blanditos en trozos que ellos puedan agarrar con facilidad.

Alimentos cocidos en trozos grandes para el BLW
Baby Led Weaning

Es conveniente no aderezarlos para que ellos aprendan a sacarles el sabor. Igualmente, es muy importante evitar los alimentos procesados o los fabricados especialmente para bebés, ya que suelen ser muy sabrosos y pueden hacer que nuestros pequeños pierdan interés por los alimentos con menos sabor.

No hay un orden de introducción de alimentos, pero deberá ser de uno en uno de forma que si alguno de los alimentos nuevos les produce algún tipo de reacción alérgica los podamos identificar. Te recomiendo que acudas a una nutricionista para que te asesore en BLW antes de comenzar. Te ayudará a resolver dudas.

En Elikaeskola es Garazi la que se encarga de este tipo de alimentación. Puedes coger cita con ella desde el siguiente botón:

Deja un comentario