Alergia al huevo

Hoy vengo a hablarte sobre la alergia al huevo, más concretamente en bebés. Te contaré lo siguiente:

  1. Qué es la intolerancia a los alimentos
  2. Qué es la alergia alimentaria
  3. Síntomas de la alergia alimentaria
  4. Tratamiento para una alergia alimentaria
  5. Alergia al huevo en bebés
  6. Cuáles son los alérgenos del huevo
  7. Qué es la sensibilización al huevo
  8. ¿La alergia al huevo se cura?
  9. Alergia al huevo: tratamiento
  10. Riesgo de deficiencia nutricional

Post de Garazi Lizarraga, @garazilizarraga.nutri.

Bebé con reacción alérgica

Antes de concretar más sobre la alergia al huevo, voy a hacer una breve introducción sobre las alergias e intolerancias alimentarias. 

Para ello lo primero que debemos hacer es entender la diferencia entre la alergia a alimentos y la intolerancia alimentaria.

Qué es la intolerancia a los alimentos

En una intolerancia alimentaria el organismo no puede asimilar correctamente un alimento o uno de sus componentes, pero no interviene el sistema inmune.

Los ejemplos más habituales son la intolerancia a la lactosa o la intolerancia a la fructosa.

Los síntomas más habituales de una intolerancia alimentaria suelen darse a nivel digestivo y la tolerancia de cada persona es diferente.  

la intolerancia a la lactosa no es una alergia alimentaria
Intolerancia a la lactosa

Qué es la alergia alimentaria

En la alergia alimentaria el organismo ataca (por decirlo de alguna manera) a un componente del alimento (normalmente una proteína). Por lo tanto, en este caso sí que interviene el sistema inmunológico.

Mediada por anticuerpos IgE

Es el tipo de alergia alimentaria más habitual y la que puede provocar las reacciones inmediatas más graves, generalmente en menos de 1 o 2 horas. 

No mediada por IgE:

La cantidad de alimento que puede provocar los síntomas suele ser mayor, y éstos tardan más en aparecer (desde dos horas tras la ingestión y hasta días después).

Por eso el diagnóstico de esta alergia alimentaria es más complicado. 

una de las alergias alimentarias es la alergia al huevo
Alergia alimentaria

Síntomas de la alergia alimentaria

Síntomas menos graves y más frecuentes de la alergia alimentaria

  • Piel: urticaria, enrojecimiento de la piel, hinchazón de labios y párpados, dermatitis.
  • Digestivos: vómitos, dolor cólico, diarrea, picor de boca y garganta.
  • Aparato respiratorio: rinitis, asma.

Síntomas más graves de la alergia alimentaria

  • Reacción anafiláctica, que afecta a varios órganos y sistemas. 
  • La manifestación más grave es el shock anafiláctico que puede resultar mortal.

Tratamiento para una alergia alimentaria

El tratamiento de las alergias alimentarias consiste en la eliminación completa del agente causante de la alergia de la alimentación.

Dentro de las alergias, la alergia al huevo es una de las más comunes entre los niños, ya que es uno de los alimentos que más consumimos aquí.

El huevo es una fuente proteica muy importante de la alimentación, se encuentra en muchos productos y además tiene un coste económico bajo. 

El tratamiento de las alergias alimentarias es la dieta de exclusión
Dieta de exclusión

Alergia al huevo en bebés

La alergia al huevo puede aparecer a cualquier edad, pero normalmente ocurre en el primer año de vida, que es cuando empezamos con la alimentación complementaria (si quieres más información sobre el BLW la tienes en este post).

Hay algunos factores de riesgo que predisponen a tener alergia al huevo: 

  • Antecedentes familiares o personales (es decir, que el/la niñ@ está genéticamente predispuest@) 
  • APLV (alergia a la proteína de la leche de vaca)

Cuáles son los alérgenos del huevo

Los alérgenos del huevo los podemos encontrar en la yema o en la clara del huevo.

Los más habituales de la clara son la Ovoalbúmina y el Ovomucoide. En el caso de la ovoalbúmina es termolábil, es decir, que con el tratamiento térmico  disminuye o pierde su capacidad de producir una reacción alérgica. 

los alérgenos de la clara son la ovoalbúmina y el ovomucoide
Alergenos del huevo

El 97% de l@s niñ@s debutan durante los primeros dos años de vida y la mayoría son de tipo IgE mediada. 

Qué es la sensibilización al huevo

Cuando decimos que alguien está sensibilizado frente a un alérgeno, quiere decir que nuestro organismo ha creado un anticuerpo frente a ese alérgeno.

Al realizar la prueba cutánea, el resultado será positivo pero no tendrá síntomas, por lo que en esos casos, esa persona no será alérgica.

Es verdad, que si nos exponemos a menudo a este alérgeno el riesgo de acabar padeciendo una alergia alimentaria será mayor que en cualquier otra persona, pero no siempre ocurre.

¿La alergia al huevo se cura?

No siempre desaparece la alergia, pero, aproximadamente en el 50 % de los niños la alergia al huevo se resuelve espontáneamente a los 5 años y en el 75% a los 7-9 años. 

Alergia al huevo: tratamiento

El tratamiento dietético consiste en una dieta de exclusión, como hemos mencionado anteriormente.

el tratamiento de la alergia al huevo en bebés es eliminar el huevo de la dieta
Eliminación del huevo

Pero esto no es tan sencillo como parece, ya que, es muy frecuente que se consuma algún producto con huevo como alimento oculto. Por eso, será muy importante la educación nutricional.

Y dentro de esa educación nutricional, aprender a interpretar el etiquetado nutricional tiene especial importancia. 

Además de esto, tampoco se podrán consumir huevos de otras aves, ya que se ha demostrado una reactividad cruzada entre huevos de distintas aves. 

Los alérgicos a la ovoalbúmina, como hemos comentado, podrán comer huevo muy cocinado, pero, sin embargo, no podrán comer huevos poco hechos, ya que no alcanzan suficiente temperatura. 

Riesgo de deficiencia nutricional

Lo que tenemos que tener siempre claro es que no hay ningún alimento que sea imprescindible. Con esto quiero decir que no va pasar nada si no comemos huevo siempre y cuando nuestra alimentación esté bien planteada y equilibrada. 

Los principales nutrientes que nos aporta el huevo son:

  • Proteínas
  • Vitaminas del grupo B
  • Selenio
  • Vitaminas A, D, E
  • Yodo
  • Ácido fólico
nutrientes que se deben obtener con otros alimentos cuando hay alergia al huevo
Nutrientes del huevo

Así que para obtener estos nutrientes podemos sustituir el huevo por carne, pescado, y leche, por ejemplo.

Y listo, hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya servido de ayuda, y deciros que si tú o tu hij@ padece alguna alergia, en Elikaeskola podemos ayudarte.