Vuelta al cole, vuelta a la rutina. Una de las preocupaciones de muchos padres es ¿Qué hago con el niño si no quiere desayunar? ¿Qué le doy? ¡No se le puede mandar con el estómago vacío!
Según escribo estas líneas me da la sensación de que es el tema del que más he hablado y sigue siendo del que más me preguntan. De hecho es el segundo post que os escribo y os adjunto el link del primero por si le quereis echar un vistazo: post desayunos 1
Siento que no os guste la realidad LO REPITO UNA VEZ MAS alto y claro:
MEJOR NO DESAYUNAR A QUE DESAYUNEN MIERDAS.
Y es que no deja de ser curioso que os cause tanta preocupación el que no desayunen, y tan poca el ser capaz de darle cualquier cosa con el fin de que coma algo, aunque “este algo” sepáis que no es nada sano.
Para todos aquellos que clamáis al cielo cuando hablamos del tema y me “recordáis” que sin desayunar no se rinde, esos que me gritáis que hay estudios dicen que sin desayunar el fracaso escolar es mayor… etc., etc.… os propongo que averigüéis qué desayunaban los niños de esos estudios. ¿Actimel? ¿Galletitas? ¿Zumo? ¿Cola cao? ¿Tostadas de pan blanco con mermelada? PUES NO. Hay vida más allá del zumo de naranja, leche con cola cao y galletas. Claro que rinden más si desayunan, SI DESAYUNAN SANO! No os engañéis, no vale que desayunen un par de galletas por muy integrales que éstas sean. (aunque la mona se vista de seda…)
Quizá la raíz del problema es mas de entendimiento así que seré clara:
EL AZUCAR NO ES NECESARIO. EMPEZAR EL DIA CON UN CHUTE DE AZUCAR NO VA HACER QUE EL NIÑO RINDA MAS NI MEJOR.
Partiendo de que no me lo invento yo para fastidiarte, sino de que es un hecho contrastado os recomiendo:
- Evitad (por favor) acostumbrarles a que coman cualquier producto procesado solo para que coman algo para no irse de vacío. Si no comen puede que no tengan hambre, que se levanten sin apetito, que tarden más en “encender la maquinaria”. Les hacéis más mal que bien (sé que lo hacemos desde el amor y la preocupación… pero así es).
- No les metáis cosas en la boca (si… pasa más de lo que algunos creéis). No les agobiéis para que coman contra su voluntad. No convirtáis el desayuno en un momento desagradable. Si no quieren comer en casa, se pueden llevar algo saludable y comérselo por el camino, o en el recreo o entre clase y clase.
- Recordaros que algunos para las 12:00, 12:30 están ya en el comedor, y que, si pasan hambre antes de esa hora habiéndoles ofrecido cosas saludables, es porque quieren (o porque realmente no tienen hambre, aunque tu creas que si).
- NO VAN A RENDIR MAS porque les deis una magdalena, pero os aseguro que les creamos un hábito (nosotros) nada saludable y perjudicial para su salud. Además, les acostumbramos a sabores más fuertes (muy dulces o muy salados) y… ¿quién quiere un plátano pudiendo comer algo más sabroso como un croasancito? LA PESCADILLA QUE SE MUERDE LA COLA.
¿y que es sano? ¿Y que le doy?
Sano es comer comida real. Cosas poco (o nada) procesadas. Al levantarse o después de un rato. Sano es desayunar fruta o unas lentejas si te apetecen!!! una tortilla, yogur, queso, tostadas de pan integral, frutos secos… igual el problema es que no le gusta desayunar lo que la publicidad nos ha impuesto. ¿Y hay que hacerlo nada más levantarse? Pues no. Tiene que ser una acción agradable, no una tortura china.
¡¡Espero tengáis en cuenta estos consejillos!! os paso una infografia de Aitor Sanchez, dietista-nutricionista autor del blog “mi dieta cogea” para que le echeis un vistazo.
¡HASTA EL PROXIMO POST!